La Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) colocó siete estaciones de carga para vehículos eléctricos, que serán utilizados por sus estudiantes, personal docente y administrativo.
El objetivo de esta iniciativa, es impactar positivamente la huella de carbono de la universidad, mediante la promoción del uso de medios de transporte no contaminantes, entre otras acciones que está ejecutando la institución.
Para Mario Guerra, gerente Administrativo de la universidad, el país necesita la implementación de este tipo de iniciativas, en línea con las tendencias globales, que buscan promover el cambio hacia la movilidad eléctrica.
“Con la colocación de estas estaciones de carga, queremos motivar el uso de los vehículos eléctricos, porque estamos convencidos de que es urgente migrar hacia un transporte urbano amigable con el ambiente. UCIMED está siendo vanguardista en este tema, pero, además, estamos respondiendo a las necesidades de un sector importante de nuestra comunidad universitaria, que posee un alto compromiso ambiental”, explicó Guerra.
Hasta diciembre de 2022, en Costa Rica existían 6.540 vehículos eléctricos, entre automóviles, motos y equipos especiales, de acuerdo con datos del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Según esta entidad, se proyecta que para el 2023, la flota vehicular eléctrica crezca y supere los 15.000 vehículos.
La tendencia de crecimiento se prevé también, a nivel mundial. Pues según la publicación Global EV Outlook, el número mundial de vehículos eléctricos podría crecer un 36% cada año, hasta alcanzar los 245 millones de vehículos en 2030.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios