Patrocinio

Guarde las tapas de botellas y dónelas para transformar residuos en arte

Puede destinar las tapas a Tapa Rally para hacer murales comunitarios y rampas para accesos universales

tapas

tapas

Recolectar miles de tapas plásticas para transformarlas en arte con sentido social y reducir la contaminación es el objetivo del proyecto Tapa Rally de Mucap.

Este proyecto arranca su tercer año consecutivo con la participación de nuevos actores comunitarios, en esta edición 2025: dos centros educativos de Cartago –la Escuela Centro de Atención Prioritaria Cocorí y la Escuela de Nuestra Señora de Fátima– competirán por convertirse en los Centros Educativos que más tapas recolecte, con un reconocimiento económico como incentivo. Además, el programa Tapa Rally ha permeado tanto en la población cartaginesa, que la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de Dulce Nombre se sumará de manera voluntaria al esfuerzo.

Si va de Romería, regale las tapas

La iniciativa involucrará a los colaboradores de Mucap en todas sus sedes en el país y contará con la colaboración activa de los grupos de Guías y Scouts de Taras, El Molino y Oreamuno, quienes aprovecharán la Romería del 1 de agosto para realizar labores de recolección durante el recorrido hacia la Basílica de los Ángeles, lo que permitirá ampliar el impacto de la campaña.

Recolectar tapas para hacer murales

Más allá de su aporte ambiental, Tapa Rally tiene un fuerte componente cultural, ya que las tapas recolectadas serán reutilizadas para crear un nuevo mural en el Jardín Escultórico Eugenia Meza Moya de la sede de Mucap en Los Ángeles de Cartago. En ediciones anteriores, estos murales han sido dedicados a espacios con alto valor social, como el Hogar Manos de Jesús (“Un nuevo día”, en 2022) y la Biblioteca Pública Mario Sancho Jiménez (“El Libro, la Llave del Conocimiento”, en 2023).

Patrocinio

En total, el programa ha logrado recuperar más de 2.600 kilos de tapas plásticas en sus dos primeros años. Solo en 2023 se recolectaron 1.805 kilos, una parte de los cuales se destinó a la creación artística y otra a la fabricación de rampas para accesos universales, promoviendo así la inclusión.

Auricia Quesada Leiva, coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Mucap, afirmó:

Tapa Rally es más que una campaña de reciclaje. Es una herramienta educativa y cultural que involucra a comunidades, niños y jóvenes, en una causa concreta por el ambiente y por el bienestar colectivo.

La propuesta nació como un esfuerzo interno entre colaboradores de Mucap, pero rápidamente se extendió hacia clientes, familias y vecinos. Hoy, Tapa Rally se consolida como una de las iniciativas ambientales con mayor arraigo comunitario en Cartago, demostrando que pequeñas acciones repetidas por muchas personas pueden generar grandes cambios.

También le puede interesar: Expertos en marketing político presentan el libro “Brasil de la Esperanza”

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com