Patrocinio

Empresa brinda capacitaciones para mejorar empleabilidad en el sector metalmecánico

capacitaciones

capacitaciones

Empresa desarrolló una estrategia de capacitaciones para afrontar necesidades detectadas en empresas de metalmecánica, de manera que los centros de estudio puedan adecuar su currículum conforme a los requerimientos de las industrias para puedan reclutar talento cada más más calificado.

La experiencia que tiene COPRE trabajando con empresas mundiales de tecnología y metalmecánica, así como la industria local en sectores como agroindustrial, alimentaria, farmacéutica, generación eléctrica, moldeo, plástico, automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, entre otras, le posibilita ir midiendo el pulso de lo que se requiere en la actualidad.

Jonathan Montero, Especialista en Asesoría Técnica en Mecánica Precisión de COPRE, explicó:

Nosotros colaboramos con colegios técnicos y vocacionales, institutos técnicos -como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y otros privados-, así como universidades que ofrecen las carreras de ingenierías. A ellos se les ofrecen asesorías técnicas, que les posibilitan dimensionar la demanda de recurso humano y puedan orientarse hacia donde se está dirigiendo la industria.

Capacitaciones en todo el país

En promedio, el equipo de COPRE realiza unas 10 visitas mensuales a instituciones educativas a lo largo y ancho del país (o sea alrededor de 120 reuniones al año). Adicionalmente se han generado al menos 15 charlas y presentaciones a grupos en el último año, además de participar en ferias técnicas.

Patrocinio

Un ejemplo de ello fue el seminario de capacitación en tecnología y equipos para universidades, realizado en enero de este año y que reunió a representantes de centros de estudio e investigación costarricenses y centroamericanas, como la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de CR, la Universidad Internacional de las Américas, la Universidad Latina, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de El Salvador. También estuvo presente el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).

Como parte de este gran esfuerzo, varios institutos técnicos y de educación superior han adquirido equipos tecnológicos innovadores que posibilitarán una formación más integral y completa de sus estudiantes. Tal es el caso de la Escuela de Electromecánica del Tecnológico de Costa Rica (TEC), que ahora cuenta con un robot colaborativo o “COBOT”, el cual permitirá una capacitación de avanzada para alumnos de la carrera de Mantenimiento Industrial.

Keyth Rojas, gerente general de COPRE, declaró:

Costa Rica es un punto estratégico para empresas de alto nivel, que requieren personal altamente calificado para la manufactura. Creemos en el trabajo conjunto entre la empresa privada y la academia para responder a esta demanda, preparando a los estudiantes con tecnología avanzada, fortaleciendo su perfil profesional y generando nuevas oportunidades educativas y laborales.

También le puede interesar: Costa Rica suma un nuevo referente internacional en educación sostenible

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com