Patrocinio

Tiburones vivos generan hasta US$14 millones anualmente

El 77% de los visitantes del Área de Conservación Marina Cocos van por el avistamiento de tiburones, un animal que vivo es mucho más valiosos tanto en términos ecológicos como económicos

Isla del Coco, Costa Rica

El avistamiento de tiburones es una de las principales atracciones del Área de Conservación Marina Cocos. De hecho, esta es la práctica que atrae al 77% de sus visitantes.

La actividad ha generado todo un encadenamento de economías. Un turista promedio se queda 10 días en barcos cuando visita la Isla del Coco, una vez ahí decide cuáles servicios contratar para hacer turismo recreativo y cuáles artículos comprar, lo que genera consumo de productos locales.

Específicamente los tiburones vivos generan hasta US$14 millones anuales al país y al Área de Conservación Marina Cocos. Así se protege 14 especies de este animal, como: martillo, sedoso, zorro, tigre, punta blanca de arrecife y ballena.

“Mantener poblaciones saludables de tiburones es crucial en términos económicos. Se ha estimado que el turismo asociado a la observación de tiburones vivos llega a generar ganancias anuales de hasta 45 veces más de lo que se genera por la venta de su carne. Es decir, los tiburones vivos son mucho más valiosos tanto en términos ecológicos como económicos”, explicó Gina Cuza, directora regional del Área de Conservación Marina Cocos.

Patrocinio

Según un estudio del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA), el Área Marina de Manejo Montes Submarinos genera por pesca deportiva y turística más de US$21 millones al año, a lo que se le suma el aporte anual de la pesca de palangre que es superior a los US$10 millones.

Uno de los mejores destinos para buceo 

Rafael Gutiérrez, director ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), señaló que el Parque Nacional Isla del Coco es mundialmente reconocido como uno de los mejores destinos de buceo por su diversidad y belleza de recurso marino.

“Alberga un 3,5% de las especies marinas del mundo según la Revista National Geographic y se encuentra rodeada de islotes que albergan importantes estaciones de limpieza de tiburones martillo. Además, la claridad de sus aguas facilita la observación de fauna marina, siendo esto uno de los principales atractivos para turistas”, enfatizó Gutiérrez.

Estudios realizados por el SINAC, indican que en promedio antes de la pandemia había una visitación de 3.500 turistas al Área de Conservación Marina Cocos. Durante el 2019, el 52% de los visitantes fueron europeos, un 19% norteamericanos y un 17% asiáticos.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com