Patrocinio

Ministerio de Cultura celebra 50 años con danza, conciertos y cine

Las actividades virtuales y presenciales preparadas para la celebración se llevarán a cabo este sábado

Compañía Nacional de Danza

El 17 de julio de 1971, el Ministerio de Cultura y Juventud entró en funcionamiento con el objetivo de salvaguardar, desarrollar e innovar la diversidad cultural y territorial.

Actualmente contempla una red de más de 60 bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), más de 20 escuelas del Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem), el Taller Nacional de Danza, el Taller Nacional de Teatro, la Escuela Casa del Artista, el Consejo de la Persona Joven, museos, teatros, bandas y orquestas.

Patrocinio

Con motivo de los 50 años de labor, la cartera preparó una serie de actividades virtuales y presenciales para este sábado 17 de julio.  La oferta incluye espectáculos de la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras agrupaciones.

  • Concierto virtual de música coral costarricense: A cargo del grupo Kem B’ix, en el Teatro 1887 (Cenac), a las 2:00 p.m. Transmisión en el Facebook del Ministerio y del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
  • Proyección programa de cortometrajes costarricenses 2: En el auditorio Talamanca – 9no Costa Rica Festival Internacional de Cine, a las 3:00 p.m. Reservación a través de este enlace.
  • Espectáculo “Vida”: A cargo de la Compañía Nacional de Danza, a las 5:00 p.m., a través de la página en
  • el Facebook del Ministerio.
  • Proyección de la película El pájaro de fuego: En el auditorio Talamanca – 9no Costa Rica Festival Internacional de Cine, a las 5:00 p.m. Reservación a través de este enlace.
  • III Concierto de Temporada Oficial 2021: A cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, a las 8:00 p.m. Se trasmitirá a través de la página en Facebook del Ministerio y de la agrupación.

Esta celebración, para la ministra de Cultura, Sylvie Durán, significa una oportunidad para valorar el camino recorrido. “Es momento de tomar nota de lo que se ha logrado, atesorándolo, al tiempo que identificamos aquello que debemos renovar, mejorar, replantear para que responda a los desafíos del presente y a las aspiraciones de las nuevas generaciones”, manifestó.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com