
La diputada socialcristiana, María Inés Solís, presentó en el marco del proyecto de ley 21.531 para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica y promover su aprovechamiento sostenible en beneficio del pueblo costarricense, una moción para reformar varios artículos de la Ley de Pesca y Acuicultura.
A través de ella pretende incorporar una modificación al inciso d) del artículo 43 de la ley, que reincorporaría la pesca semiindustrial de camarón con redes de arrastre.
Para la Fundación MarViva, a una semana de iniciar las sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, la acción de la congresista demuestra el interés de algunos diputados por reactivar la pesca de arrastre en Costa Rica.
“Desde MarViva lamentamos este tipo de prácticas legislativas e instamos a todas las diputaciones a rechazar esta moción. Desde ya, les solicitamos respaldar el veto presidencial y promover el archivo del Decreto Legislativo Nº 9909”, manifestó Katherine Arroyo, Gerente de Incidencia Política de Fundación MarViva.
Añadió que con la entrada del período de sesiones ordinarias, los diputados tienen dos opciones en cuanto a la pesca de arrastre: ignorar el veto presidencial y seguir adelante con la promulgación del decreto de ley -para lo cual se necesitan 38 votos a favor- o proceder con el archivo de la iniciativa.
“La pesca de arrastre no es una alternativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras, es una práctica que beneficia a unos pocos y pone en riesgo el sustento de la mayoría. Costa Rica debe impulsar alternativas productivas que sí generen progreso social y que sean social y ambientalmente sostenibles”, concluyó Arroyo.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, vetó en octubre del 2020 el decreto legislativo que buscaba legalizar de nuevo la pesca de arrastre.
También le puede interesar: Tiburones vivos generan hasta US$14 millones anualmente
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios