Patrocinio

Conozca cómo identificar sitios web falsos antes de comprar en línea

Con solo observar el URL del sitio se puede saber si es falso o confiable

Ante las medidas de restricción implementadas por el gobierno para evitar la propagación de Covid-19, las compras por Internet están en aumento.

Con ello, los ciberdelincuentes y hackers se aprovechan para tratar de robar información de tarjetas, con la que pueden hacer compras a nombre de la persona dueña de la cuenta, sin que esta se de cuenta.

“Es importante cuidarse de los sitios falsos, porque en estas fechas los hackers utilizan técnicas muy sencillas para crear páginas que no son reales para estafar al comprador. Ofrecen productos falsificados, roban los datos de la tarjeta de crédito o no entregan el producto que supuestamente se compró”, detalló Alonso Ramírez, de la Comisión de Ciberseguridad del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).

Patrocinio

La trampa puede estar en las páginas que ofrecen la opción de compra perfecta con un precio evidentemente mucho más barato que todas las demás páginas en línea.

Para identificar un sitio web falso de compras el experto brindó una serie de consejos:

  • Verificar que el sitio web no sea una copia exacta de otro sitio al que la persona está acostumbrada a usar, solo con observar el URL, el nombre es algo diferente. Por ejemplo nombres diferentes como www.amazom.com y no www.amazon.com.
  • También si en el sitio web faltan números de teléfono para poder llamar a consultar por alguno de los artículos que se ofrecen, o para recibir asistencia y realizar la compra. "Algunos sitios falsos incluyen direcciones físicas de contacto que son falsas o que no existen", recordó Ramírez.
  • Al tener sospechas de un sitio lo mejor es buscarlo en Internet, de esta manera se validan los datos del sitio en duda y si existen comentarios negativos de otros compradores o información negativa
  • Mayoría de estos ataques provienen de otras zonas horarias o geográficas distantes, por lo que es importante revisar la ortografía o gramática. Los errores muy considerables y fáciles de notar son señales de un posible sitio falso.
  • Nunca hacer clic en enlaces de correos electrónicos en los que pidan información personal, incluso si el remitente parece ser el propio banco.
  • Antes de comprar en línea algún producto de una empresa desconocida, buscar en Internet el nombre del vendedor, para determinar si la opinión de los consumidores ha sido positiva.
  • Al realizar pagos en línea, comprobar que la dirección de la página web comience con "https://" que constituye un protocolo de comunicación para la transferencia segura de datos.
  • Confirmar que la página web no contiene errores gramaticales o palabras extrañas, pues eso sugiere que puede ser falsa, diseñada únicamente para robar datos financieros.

Otro de los consejos que brindó el experto del CPIC es tener en la medida de los posible un software antivirus reconocido para protección y seguridad durante la navegación en Internet.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com