Patrocinio

Romeros de trayectos largos deben consumir alimentos energéticos e hidratación

Si la caminata tarda menos de 4 horas puede consumir agua y algún líquido con electrolitos, sodio y potasio

Si usted va a realizar una romería de varios días, lo recomendable es que consuma alimentos ricos en carbohidratos para lograr tener suficientes reservas de glucógeno en los músculos, que le van a aportar la energía necesaria para el esfuerzo físico que va a realizar.

La Dra. Marisol Umaña, profesional en nutrición, señala que la preparación de las personas que van a realizar una caminata de varios días es diferente a la que deben tener las personas que  lo hacen unas horas.

Las personas que vienen en romería desde Coto Brus, Guanacaste o San Carlos, por ejemplo, necesitan estar bien reforzados sobre todo a nivel de carbohidratos, de manera que no haya un desgaste glucógeno, que almacena el carbohidrato como fuente principal de energía, señala la nutricionista.

Carbohidratos

Como recomendación el día antes de salir a la romería la persona debería consumir carbohidratos de más lenta absorción como arroz, pasta, papas, camote, tortillas y además no debe ingerir alimentos que le produzcan problemas gastrointestinales. “Si a la persona le caen mal los frijoles, el brócoli o la coliflor, es mejor no consumirlos antes ni durante la caminata”, aseguró Umaña.

Patrocinio

En el desayuno es importante una fuente de proteína como el huevo, queso para mantener la integridad muscular igual carbohidratos de lenta absorción como el gallo pinto, pan o tortillas combinados con otros de rápida absorción como mermelada, frutas o un vaso de jugo de naranja, agregándole una pizca de sal para mantener el sodio.

Que no falte agua

En el trayecto y cada media hora o cada hora es importante ingerir algo rápido como las jaleas, barritas de cereal, frutas secas, bebidas hidratantes, y por lo menos 120 ml de agua.

Umaña, vocera del Colegio de Profesionales en Nutrición, destacó además que por el esfuerzo físico que se realiza la hidratación es un elemento fundamental, en este caso los electrolitos, sodio y potasio. “La ingesta de sodio tiene que aumentarse porque debido a la sudoración la persona excreta mucho sodio y puede presentar calambres, en este caso en la noche anterior la persona puede comer queso. Incluso se le puede agregar una pizca de sal a la comida para mantener la hidratación”, añadió.

Para un trayecto largo, no se puede tomar solo agua, hace falta reforzar con carbohidratos que tengan sodio, como jugos o bebidas hidratantes indicó la nutricionista.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com