
Durante el 2021, se confirmaron en el país más de 300 cepas de la bacteria Salmonella; 75% de ellas correspondían a casos de infección gastrointestinal, por ingesta de alimentos contaminados con esta bacteria en carnes crudas o mal cocinadas como pollo, cerdo y mariscos.
El Centro Nacional de Referencia en Bacteriología (CNTB) del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), también determinó que otras causas fueron: frutas, verduras, semillas, leche y productos lácteos no pasteurizado, así como alimentos preparados con huevo crudo.
Náuseas, diarrea, vómito, fiebre alta, escalofríos y dolor abdominal son algunos de los síntomas que presentan las personas afectadas. Para evitar más casos, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), hizo un llamado para promover la seguridad alimentaria y reducir enfermedades transmitidas por alimentos.
Para mejorar la inocuidad de los alimentos, el MEIC brindó consejos como: mantener la correcta manipulación de los alimentos por medio de toda la cadena alimentaria, consumir alimentos adecuadamente cocinados y lavar las manos.
“Queremos hacer un llamado para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos que suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica; por eso es fundamental la implementación de buenas prácticas en los procesos productivos y en la manipulación de los productos que consumimos. La salud y la inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos”, indicó Luisa Díaz, directora de la la Dirección de Calidad.
De acuerdo con el MEIC estas prácticas no solo fortalecen los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, sino que también contribuye a la producción y el consumo responsable de alimentos; además, evita el desperdicio de los mismos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2015 alrededor de 600 millones de personas al año consumen alimentos contaminados, una de cada 10 de ellas son expuestas a sufrir alguna infección alimentaria.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios