Patrocinio

Parlamentos: “Hambre en el mundo no se acabará si no hay igualdad”

828 millones de personas en el mundo sufren de hambre

Los parlamentos de decenas de países se reunieron recientemente en la Cumbre Mundial del Hambre, realizada en Chile, para compartir acciones y experiencias que han liderado en sus países sobre esta problemática.

De acuerdo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, actualmente 828 millones de personas sufren de hambre, por lo que el mandatario manifestó que para poder alcanzar el objetivo de hambre cero, se necesita mucho más de lo que las alianzas parlamentarias pueden hacer.

Sin embargo, el director general de la FAO, QU Dongyum, destacó que los parlamentos tienen un papel importante en la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, hacia unos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

“Con su participación en esta Cumbre, demuestran su compromiso y disposición para situar la seguridad alimentaria y la nutrición, como una prioridad en las agendas políticas y legislativas nacionales, defendiendo los contextos y necesidades específicas de vuestros países”, manifestó Dongyum.

La igualdad de género debe fomentarse para poder disminuir el hambre

Patrocinio

Otro de los aspectos que se destacaron durante el encuentro, es la necesidad de fomentar la igualdad de género. La presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, la diputada Carolina Marzán, comentó que Chile está marcando un hito en esta lucha, que está relacionada con temas que deben discutirse.

“Son temas que queremos que se pongan en la mesa, que se instalen y que se discutan en todos los parlamentos del mundo, como por ejemplo, cuando hablamos de la igualdad de género. No vamos a poder erradicar el hambre, el ODS2, si no trabajamos el ODS5 que es igualdad de género”, comentó Marzán.

Por su parte, la Senadora Carmen Gloria Aravena, integrante del parlamentario desde el Senado, expresó que se debe alimentar al mundo en todas las áreas, es decir, en agricultura, pesca y otras actividades que realiza el ser humano.

Asimismo, otra de las conclusiones, es que se debe trabajar en la igualdad. “La libertad de las grandes mayorías nos hace preguntarnos cómo es posible que una persona desarrolle su proyecto de vida con libertad, si no tiene las condiciones más básicas para poder hacerlo. La meta de los ODS hambre cero, está más lejana que ayer si no combatimos las desigualdades”, concluyó el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com