Patrocinio

Nuevas guías alimentarias buscan mejorar salud y nutrición de la población

Herramienta brinda recomendaciones para consumir alimentos variados según contexto social y económico

En el marco del Día Mundial de la Alimentación y el Día Nacional de las Frutas y Vegetales, Costa Rica estrena las Guías alimentarias basadas en sistemas alimentarios para la población adolescente y adulta (GABSA).

Se trata de una herramienta que brinda recomendaciones para consumir alimentos variados, frescos y coloridos, con la que la ciudadanía podrá mejorar sus hábitos alimenticios, según su contexto social y económico.

A través de ellas, se estima que el país pueda mejorar el panorama en materia de salud: la población adulta costarricense con sobrepeso alcanza el 70,7% y con diabetes mellitus el 14,8%, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Los casos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares, también van en aumento.

“Las guías son un importante instrumento para enfrentar el sobrepeso y la obesidad, el cual es un problema serio de salud pública en nuestro país. La población necesita información y contar con una guía para acceder a una alimentación más saludable, que permita una mejor alimentación y alimentación”, comentó Andrea Garita, directora de Planificación del Ministerio de Salud.

Esta herramienta fue lanzada por el Ministerio de Salud, la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO.

Patrocinio

Guías invitan a aumentar consumo de frutas, vegetales y platillos tradicionales

Las GABS contienen mensajes de orientación sobre educación nutricional, para prevenir enfermedades no transmisibles. Por ejemplo, invita a las personas a consumir frutas, vegetales y leguminosas como frijoles, garbanzos y lentejas.

Asimismo, toma en cuenta platillos tradicionales de Costa Rica, como el gallo pinto, el casado, la olla de carne, entre otros. “Son platillos que responden a hábitos alimenticios producto de procesos sociales y económicos que han definido el desarrollo de nuestros pueblos. Es importante poner en valor los conocimientos científicos recientes, y tenerlos en cuenta para alimentarnos de forma balanceada, ingiriendo productos de diferentes grupos alimenticios y de las diferentes regiones del país”, expresó la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz.

Por su parte, la jerarca de Educación Pública, Katherina Müller, manifestó: “El tema de la alimentación ha sido prioritario y fundamental en esta administración, por eso activaron visitas sorpresas en los centros educativos, para velar por el estricto cumplimiento del menú balanceado.

“Un estudiante bien alimentado, es una persona feliz y con mayor disposición de aprender. Las guías vienen a ser un refuerzo para orientar el trabajo en los comedores”, agregó Müller.

Las GABS están disponibles en este enlace.

También le puede interesar: Etiquetado frontal de alimentos generaría ambiente más saludable en el país

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com