
Los casos de intoxicación y muerte reportados en los últimos días, a causa del consumo de guaro adulterado, pudieron evitarse en el proceso de importación del producto.
Expertos de la Asociación GS Uno afirman que es urgente que el país implemente un sistema de trazabilidad que permita rastrear los productos a lo largo de su cadena de comercialización.
Esto incluso permitiría, identificar los demás lotes de licor alterado que circulan actualmente por el mercado costarricense.
Según Guillermo Varela, director de la Asociación GS Uno ” debido a la falta de control, la situación que están enfrentando las autoridades se puede repetir en cualquier momento con otro producto que se pueda alterar o contaminar, como el caso de los medicamentos”.
Varela asevera que desde hace muchos años, GS Uno ha presentado a instituciones como el Ministerio de Salud y de Hacienda, sistemas de trazabilidad para atacar frontalmente el comercio ilícito
Cómo funciona el sistema de trazabilidad
El esquema de trazabilidad se centra en dos etapas. Primero, cada eslabón de la cadena de suministro, es decir, los fabricantes, exportadores, mayoristas, distribuidores y el comercio detallista, alimenta la información para ejercer los procesos de identificación y control. De esta forma, el sistema generará una base de datos con información precisa y creíble que permita gestionar el proceso de trazabilidad en tiempo real.
Por otra parte, el código de barras “QR” (QR/GS1), es uno de los medios para que las autoridades o cualquier actor pueda capturar información como: la identificación del fabricante, el número de lote, la fecha de vencimiento y el número serial que identifica esa unidad de consumo.
Esta captura de información del producto se realiza utilizando un teléfono inteligente por medio de una aplicación móvil (app) de trazabilidad, lo que permite que en caso de anomalías, se puedan tomar las medidas respectivas para mitigar el impacto negativo que un mal manejo de estos productos puede provocar.
También le puede interesar: Trazabilidad por su salud y contra la corrupción.
Personeros del gobierno conocen sobre trazabilidad
Hace pocas semanas Costa Rica fue sede de un Seminario sobre Trazabilidad donde estuvieron los líderes del sector dando a conocer lo que han logrado en otros países mediante sistemas de trazabilidad fiscal. Varios expertos del gobierno de Costa Rica estuvieron presentes y compartieron su admiración por Ecuador, país que fue uno de los más estudiados pues logró disminuir el contrabando y aumentar la recaudación fiscal gracias a que el Sistema de Rentas Internas de ese país implementó un sistema de trazabilidad fiscal para licores, cervezas y tabaco.
aDiarioCR consultó a Nicola Sudan, Secretaria General de la International Tax & Stamp Association (ITSA), sobre la posibilidad de que países como Costa Rica implementen estos sistemas. La especialista fue enfática en asegurar que estos “sistemas de trazabilidad fiscal deben ser independientes de productor e importador” con el fin de que los gobiernos puedan ejercer una verdadera fiscalización de la industria y así evitar el comercio ilícito el cual incluye el contrabando.
- La confianza en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes - 25 de mayo de 2022
- 6 tips de un hacker ético - 25 de mayo de 2022
- Cómo proteger equipos eléctricos y electrónicos en rayería - 25 de mayo de 2022
Comentarios