Patrocinio

Humo de tabaco produce en niños asma bronquial

Los niños y niñas que son fumadores pasivos también tienen el riesgo de padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y no tiene cura

Las personas que reciben el humo de los cigarros de tabaco (fumadores pasivos), podrían presentar más complicaciones en la salud, que el propio fumador.

El humo que libera al ambiente el cigarro, es hasta cinco veces más perjudicial. Incluso, permanece en el aire por varias horas.
Quienes son fumadores y padres de familia, pueden provocar a sus hijos e hijas asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Así lo alertaron médicos de COOPESIBA.

“Los niños que tienen contacto con el humo del tabaco inhalan sustancias tóxicas y cancerígenas como cianuro, amoniaco, nicotina, alquitrán y monóxido de carbono que les provoca en su vida adulta, dificultades para respirar porque se dificulta el ingreso y salida de aire a sus pulmones”, explicó el Dr. Alejandro Álvarez, médico de la cooperativa.

Durante los primeros años de vida, de acuerdo con el experto, los niños y niñas están propensos a desarrollar bronquiolitis; después de los dos años y hasta la adolescencia, pueden padecer de asma. A partir de ello, tienen altas posibilidades de desarrollar EPOC en la adultez, que se tiene síntomas como: dificultad para respirar, tos y expectoración (expulsión de flemas).

Patrocinio

“Los estudios han permitido concluir que hay una relación casual directa entre el fumado pasivo en la infancia y el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lo que aumenta la posibilidad de muerte de esos niños en su vida adulta”, dijo Álvarez.

Clínicas de cesación como una vía para dejar de fumar

El experto comentó que la principal recomendación para los padres de familia y fumadores en general, es dejar el cigarrillo, especialmente porque las enfermedades que genera no tienen cura.

Las Clínicas de Cesación de Tabaco que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y los Centros de Atención Integral en Drogas (CAID) del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), son dos aliados para dejar el vicio. Estas ofrecen atención en medicina, psicología y varias especialidades.

“Si esto no es posible, lo que sigue es no hacerlo en presencia de los niños y niñas, ni en un lugar cercano, porque el humo permanece por varias horas. Tampoco hacerlo en presencia de mujeres embarazadas o pacientes con problemas respiratorios”, agregó Álvarez.
El médico también recomendó realizar actividad física al menos 30 minutos al día, ya que esto mejora la capacidad respiratoria y fortalece los pulmones.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com