Patrocinio

Expertos recomiendan actividad física a quienes tienen secuelas del Covid

Las secuelas más comunes de las personas que tuvieron Covid son cansancio, debilidad muscular, disnea o falta de aire y tos

El cansancio, la debilidad muscular, la disnea o falta de aire y la tos, son las secuelas más frecuentes que tienen las personas que fueron diagnosticadas con Covid-19.

Así lo explicó la Dra. Milena Molina, fisiatra a cargo de la coordinación del equipo interdisciplinario que aborda a los pacientes Covid desde que son hospitalizados en el San Juan de Dios, hasta que egresan.

“Las personas también pueden presentar pérdida del olfato y del gusto. Es importante estar atentos a todos los síntomas que pueden ir apareciendo y consultar al médico aún cuando son considerados libre de la enfermedad”, comentó Molina.

Cómo tratar las secuelas

Para tratar la disnea, la terapeuta respiratoria Fabiola Arroyo, recomendó realizar ejercicios respiratorios o cardiovasculares, como caminar o andar en bicicleta.

Patrocinio

“La mayoría de los pacientes presentan disnea importante al inicio y luego de varias semanas se sienten mucho mejor. Si la disnea es grave, el tratamiento puede incluir terapia con oxígeno, depende de cada caso”, aseguró la especialista.

Agregó que, al experimentar falta de aire, lo mejor es mantener la calma, relajarse -la disnea se hace mayor con el estrés o la ansiedad- y si se presenta otro síntoma como la fiebre, lo mejor es consultar con un médico.

En el caso de la fatiga, el cansancio y la debilidad muscular, Rodolfo Hidalgo, terapeuta físico, recomendó algunos ejercicios para hacer en casa poco a poco:

  • Acostado, boca abajo, levantar la pierna con la rodilla extendida, sostener arriba cinco segundos y bajar la pierna.
  • Acostado, boca arriba con las piernas dobladas, levantar los glúteos de la superficie.
  • Acostado, boca arriba, con las piernas elevadas, realizar movimientos de bicicleta (circulares) hacia adelante y luego hacia atrás.
  • Acostado, boca arriba y con las piernas extendidas, levantarlas y sostenerlas arriba cinco segundos.

“El ejercicio en casa es fundamental para asegurar la recuperación. Se inicia con ejercicios sencillos que se pueden realizar sentados o acostados para mantener la movilidad activa de brazos y piernas, y evitar el desacondicionamiento físico asociado al encamamiento prolongado por la enfermedad”, concluyó la Dra. Molina.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com