Patrocinio

EBAIS de Escazú y Aserrí no dan abasto para cubrir población adscrita

Defensoría de los Habitantes recomienda a EBAIS presentar una solicitud de reforzamiento a la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud

La población adscrita a los Equipos Básicos de Atención en Salud (EBAIS) de Escazú, Aserrí y Heredia, es más de la que pueden atender estos centros de salud.

Así lo determinó la Defensoría de los Habitantes, que en varias ocasiones ha recibido solicitudes para que intervenga estas situaciones. La última, fue de un ciudadano de San Gabriel de Aserrí, donde según la institución, hacen falta cinco EBAIS más para lograr cubrir a toda la población que está adscrita ahí.

Según informó la Defensoría, los recursos que existen son insuficientes para atender la demanda de servicios de primer nivel en esta área, pues hay 84.000 habitantes adscritos, con lo que requieren 21 equipos para dar abasto, pero solo tienen 16.

“Recomendamos a la Dirección del Área de Salud de Aserrí, presentarle a la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte, una solicitud de reforzamiento en particular de la gestión del de San Gabriel”, indicó el órgano defensor.

Además de los servicios insuficientes, la institución detectó que podría existir una barrera de acceso a los servicios de salud para quienes habitan en esta área, en especial porque las citas únicamente se pueden solicitar por medio de la web y de la aplicación EDUS.

“Se debe considerar que no todas las personas tienen dispositivos móviles o los conocimientos y destrezas adecuados para hacer un uso correcto a la hora de solicitar una cita médica, por lo que es necesario que la Dirección del Área de Salud de Aserrí, realice una evaluación del impacto de estos mecanismos para obtener una cita y rendir un informe a la comunidad y a esta Defensoría sobre los resultados”, manifestó la Defensoría.

En Escazú, solo Guachipelín debe atender a 9.248 ciudadanos

Patrocinio

Otro de los EBAIS con esta problemática son los que están ubicados en Escazú, donde hay una brecha entre la cantidad de personas que asisten para obtener servicios médicos, y la capacidad instalada de atención.

Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que en el 2022, 71.638 personas estaban registradas en 16 EBAIS de Escazú, de las cuales 9.248 las atiende el que está ubicado en Guachipelín, a lo que se suma la creciente atención a adultos mayores.

Para recibir el servicio médico de uno de estos centros de salud, las personas deben hacer fila antes de las 7 a.m., para recibir una de las 32 o 24 fichas que entregan, según la agenda del personal disponible ese día.

“Es importante garantizar que el derecho a la atención de salud de las personas responda a estándares de calidad, oportunidad, eficacia y eficiencia, por lo que se le pidió a la Dirección Regional Central Sur de la CCSS información sobre los procesos de evaluación que se han realizado en el Área de Salud de Escazú, donde es necesario que se incluya la participación de quienes son atendidos en el centro médico”, explicó la Defensoría.

EBAIS también presentan debilidades en calidad de servicios

En el 2020, la Contraloría General de la República (CGR) determinó a través de una auditoría a los 1.069 EBAIS existentes en ese momento, que la calidad del servicio que brindan tienen debilidades.

Por ejemplo, los pacientes tuvieron problemas para acceder a una cita en el primer nivel sanitario; también, determinó inconvenientes relacionados con la continuidad de la prestación de servicios a personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Asimismo, hubo un bajo desempeño en los controles óptimos de personas con hipertensión, con diabetes y con dislipidemia.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com