Patrocinio

Primeros costarricenses recibieron la vacuna contra Covid-19

A las 10:30 am de manera simultánea se aplicó la primera dosis en dos puntos: El centro de adultos mayores PROPAM y el CEACO

En Costa Rica, este 24 de diciembre a las 10:30 a.m. recibieron la primera dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer/BioNTech Elizabeth Castillo Cervantes, de 91 años y Jorge De Ford Almetlla, de 72 años, y los funcionarios del CEACO, el Dr. José Acuña Feoli, y la enfermera Tatiana Sancho Chacón

Con este acto de apertura inicia un proceso de vacunación que se realizará desde esta última semana de 2020 y durante el 2021. Las vacunas que ingresaron el 24 de diciembre en la noche vía aérea a Costa Rica, se estarán aplicando al primer grupo de riesgo que son trabajadores de primera respuesta y adultos mayores en centros de larga estancia y sus trabajadores. 

Según el presidente de la República, Carlos Alvarado, "este momento representa para el país el inicio del camino para terminar con la pandemia Covid-19". 

Al igual que Elizabeth y Jorge se está vacunando al resto de residentes del centro de larga estancia y las personas de salud que atienden a las personas adultas mayores del lugar.  

En el Centro de larga estancia PROPAM, ubicado en San Ramón de Tres Ríos, acompañaron a los adultos mayores el presidente de la República, Carlos Alvarado, Daniel Salas, ministro de Salud, y Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). 

En el CEACO, donde se vacunaron los dos primeros funcionarios de la CCSS, estuvieron Alexander Solís Delgado, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Pedro González Morera, viceministro de Salud y el Dr. Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS. 

80% de la población adulta sería vacunada

Macaya ha explicado que con la vacunación del 80% de la población adulta lo que se busca es que la pandemia deje de ser un problema de salud pública con alto nivel de emergencia y se pueda manejar sin que esté en riesgo la ocupación plena del sistema de salud. 

Según datos de la CCSS, se estima que en Costa Rica, el 3% de la población se ha enfermado y recuperado de Covid-19.     

Prevención sin recomendaciones de curación

Las autoridades de Salud y de la CCSS piden a la población mantener las medidas de prevención de lavado de manos, uso de mascarilla, mantener la distancia física y evitar las aglomeraciones, lo cual sumado con la vacuna es la estrategia que sigue el Ministerio de Salud ante el Covid-19. 

Todavía, el Ministerio de Salud y la CCSS no han recomendado tratamientos ni medicamentos para aliviar los síntomas del Covid-19, excepto por el acetaminofén que reciben en el sistema público de salud. Por el momento, la gran mayoría de pacientes que son atendidos en los Ebais y dan positivo al examen de Covid-19 solo reciben acetaminofén.

Le puede interesar: Doctora salvadoreña comparte protocolo a seguir por pacientes de Covid-19

Patrocinio

Le puede interesar: Médicos y científicos respaldan uso de dióxido de cloro para tratar Covid-19

Le puede interesar también: Conozca los protocolos de la CCSS para atender pacientes con Covid-19.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com