Desde la última semana del 2020, cuando Costa Rica comenzó la campaña de vacunación contra Covid-19, hasta el 31 de mayo de este año, el país ha desechado 1.295.918 de dosis.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó a aDiarioCR que de las 15.490.708 dosis que se han entregado a los puntos focales, 13.377.360 se han aplicado. Es decir, la pérdida según las vacunas entregadas a estos lugares representa un 8,37%.
En la población de 6 meses a 4 años, se han perdido 262.847 (44,54%); de 5 a 11 años, 243.566 (20,12%); de 12 años y más con vacuna monovalente, 739.801 (5,61%) y con bivalente 49.704 (10,09%).
De acuerdo con la Caja, no se aplicaron estas vacunas porque se prepararon y se descartaron al no presentarse pacientes; algunas dosis no se lograron extraer completamente de los frascos, y otras se desecharon por caída y ruptura de los recipientes que las contenían.
A inicio de 2021, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) había negado la información sobre cuánto costó cada dosis, según argumentaron, existía una cláusula en el contrato con la farmacéutica Pfizer que impedía brindarlo.
Sin embargo, pocos días después, la institución comunicó que una primera compra de 3 millones de dosis de Pfizer/BioNTech costarían al país US$36 millones, cantidad que alcanzaría para vacunar a 1,5 millones de personas. Es decir, cada dosis costó al país US$12, por lo que se ha botado la suma de más de US$15 millones.
Desecho de vacunas se da en todo el mundo
Esta situación la viven países de todo el mundo. Alemania, por ejemplo, ha desechado 83 millones de dosis Covid-19, y reportó que tiene 120 millones más almacenadas sin utilizar.
Según el medio Politico, es probable que esta cifra sea mayor, pues el Ministerio de Sanidad del país, no brindó la cantidad de residuos del segundo trimestre de 2023 y tampoco los estados federales están obligados a informar sobre este tema.
En septiembre del año pasado, el gobierno de México informó que desechó 5 millones de vacunas por haber expirado, y 1 millón más se perdieron en su distribución. Un hecho que resultó inaceptable para algunos diputados de esa nación, pues es uno de los países de América Latina con menos cobertura de vacunación.
Otro de los países que también ha desechado dosis, es España. A diciembre de 2022, de las vacunas que recibieron desde hacía dos años, 14 millones habían caducado, ya sea que estuvieran almacenadas en el Ministerio de Sanidad o en las comunidades autónomas.
Asimismo, Estados Unidos de diciembre de 2020 a junio de 2022, descartó 82,1 millones de dosis, lo que es igual a un 11% del total que distribuyó el gobierno federal.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios