Costa Rica tiene uno de los mejores servicios de salud en el mundo. A esta conclusión llegó la revista International Living al elaborar su Índice Global de Jubilación 2019, un estudio enfocado en encontrar los mejores lugares de retiro para personas que quieren vivir su jubilación en el extranjero.

La publicación destaca que "hay dos sistemas, los cuales pueden acceder los extranjeros: el sistema de salud universal administrado por el Gobierno, Caja Costarricense de Seguro Social, conocida como Caja, y el sistema privado. Ambos sistemas de salud se actualizan constantemente —nuevos hospitales, nuevos equipos y mejoras en el entrenamiento del personal—".
"Aunque algunas veces se sobrecarga, el sistema (de la CCSS) ha funcionado bien para los costarricenses por los últimos 60 años, más o menos. Los extranjeros que viven en Costa Rica —residentes legales únicamente en alguno de los programas de residencia como pensionado o rentista— pueden acceder a la CCSS", explica International Living en un informe detallado sobre nuestro país.
Además, se destaca que muchos doctores hablan inglés, especialmente por su formación en el exterior, y que muchos médicos bien entrenados se desempeñan tanto en el sector público como privado. Aún así, los servicios resultan más baratos que en otros países (por ejemplo, alrededor de un tercio de lo que se paga en Estados Unidos, dependiendo del tratamiento). "Muchos extranjeros optan por usar una mezcla de servicios públicos y privados debido al tiempo de espera por algunos tratamientos en el sistema público", amplía la publicación.
International Living recoge el testimonio de Margaret Aliff, quien vive en Escazú. "He tenido tres experiencias en sala de emergencias en Costa Rica: una en un hospital privado y dos en un hospital público. Calificaría todas experiencias como muy buenas, pero pienso que el hospital público fue más riguroso en ambas ocasiones".
John Michael Arthur, médico estadounidense radicado en Costa Rica, comenta que no solo los extranjeros residentes se benefician del sistema de salud costarricense. "El turismo médico también crece rápidamente. Un estimado de 40 mil personas visitan Costa Rica cada año por alguna necesidad de salud específica", detalla.
Costa Rica comparte el quinto lugar en el índice con México. Los países que cuentan con un sistema de salud aún mejor que el nuestro para personas extranjeras son Malasia, Francia, Tailandia y Ecuador.
- Prepárese para declarar los accionistas y beneficiarios de su empresa - 27 de agosto de 2019
- Prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos - 22 de agosto de 2019
- Hospitales en proceso de brindar mejor atención en partos - 12 de agosto de 2019
Comentarios