
Uno de los problemas más graves del siglo XXI en materia de salud pública es la obesidad infantil; afecta a nivel mundial y aumenta progresivamente en países de bajos y medianos ingresos.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2016 más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo tenían sobrepeso. Por otra parte, alrededor de 200 millones de niños sufren de desnutrición, el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos, en cantidad y calidad, la falta de atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.
Para la doctora Katherine Asch, representante del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPNCR), existen varios factores que pueden influir en una mala alimentación, como por ejemplo la oferta de la industria alimentaria.
“Actualmente hay una alta gama de productos cuyo contenido es alto en azúcares, grasa y sodio, ingredientes que si se consumen de manera frecuente pueden desencadenar una mala alimentación. Otro de los elementos que influye es que los menores ya no están consumiendo agua, están tomando muchas gaseosas y jugos y esto por supuesto afecta en su alimentación”, explicó Asch.
Precisamente ese es uno de los errores que comenten los padres de familia a la hora de armar las meriendas de sus hijos e hijas para la escuela o el colegio. “El enviar juguitos o gaseosas, la bebida que debe ser acompañante siempre es el agua, enviar repostería o también no enviar la merienda, porque muchos padres acuden a no preparar nada o comprar algo rápido que no es lo más saludable”, recalcó la doctora.
Las meriendas y su importancia
Las meriendas son un tiempo de comida ligero o pequeño que se realiza entre los principales tiempos de comida, es decir, el desayuno, almuerzo y cena. Su principal objetivo, de acuerdo con Asch, es reponer la energía utilizada durante la actividad escolar, deportiva, entre otros.
“Tanto la merienda de la mañana como la de la tarde, son tiempos de comida fundamentales para lograr una alimentación equilibrada y aportarle los nutrientes necesarios al niño para un crecimiento y desarrollo adecuado, que se ve reflejado en su rendimiento escolar”, detalló la doctora.
La experta añadió que “la mayoría de las galletas o snacks que encontramos son altos en grasa, azúcar y sodio que a largo plazo afecta la salud de nuestros chicos. Es por esta razón que es realmente importante utilizar la creatividad y los productos naturales o no procesados para realizar preparaciones que sean divertidas, sabrosas y lo más importante nutritivas”.
¿Cómo prepararlas?
Para lograr preparar una merienda saludable, se deben incluir distintos tipos de alimentos, como frutas, vegetales, lácteos, proteínas y harinas. “Se debe utilizar la creatividad, los diferentes colores, texturas y formas, esto para mantener el interés y la motivación de los niños y niñas”, recomendó la nutricionista.
Asimismo aconseja involucrar a los niños en la planeación, la compra y preparación de estos alimentos, así como no dejar todo para último momento, ya que una buena organización permitirá una mejor elección de alimentos y por ende, una merienda más saludable.
Merienda | Ingredientes | Notas |
Pinchos caprese | En un pincho colocar dos bolitas de queso mozzarella fresco y tomates cherry. | Si al niño le gusta la albahaca se le puede adicionar un par de hojitas al pincho. |
Galletas de manzana | Cortar la manzana en rebanadas y agregar a cada una mantequilla de maní o almendras y pasas. | Se puede cambiar las pasas por nueces. |
Humus de garbanzos con palitos de vegetales y fruta | ½ taza de humus acompañado con palitos de zanahoria. | Se puede cambiar la zanahoria por otros vegetales o por trocitos de frutas. |
Avena con frutas | ½ taza de avena con 1 taza de leche. Adicionar fresas u otra fruta. | En los niños con intolerancia a la lactosa puede utilizar leche sin lactosa. |
Pizza de queso y hongos. Adicionar fruta | 1 pan pita pequeño con queso rallado, tomate y hongos. A parte enviar fruta. | Se pueden agregar distintos ingredientes a la pizza. |
Tostada con mantequilla de maní | 1 rebanada de pan con mantequilla de maní y un banano pequeño en trocitos encima. | Se puede cambiar la mantequilla de maní por mantequilla de almendras. |
Burrito de frijol con queso | 1 tortilla de harina de trigo con frijol molido y 1 rebanada de queso blanco. | Se puede cambiar la tortilla de trigo por de maíz. |
Pinchos de frutas con queso | En un pincho colocar distintas frutas como: uvas, fresas, banano, kiwi y trocitos de queso. | |
Yogurt con fruta y granola | 1 taza de yogurt natural acompañado con granola y fruta en trocitos. | |
Palomitas de maíz y fruta | 3 tazas de palomitas naturales sin mantequilla. Además, enviar fruta en trocitos. | |
Mini panqueques con fruta | 2 panqueques pequeños con banano o fresas y 1 cucharadita miel de maple cada una. | |
Sándwich de aguacate con tomate | 2 rebanadas de pan cuadrado con guacamole y trocitos de tomate. | Idealmente utilizar pan integral. |
Cereal con fruta | ½ taza de cereal original y adicional 1 taza de frutas mixtas. | |
Batido de frutas acompañado con galleta sin relleno | Mezclar dos frutas como manga y fresa y licuar en agua sin añadir azúcar. Además, enviar alguna galleta sin relleno. | |
Sándwich de queso y lechuga con fruta | Pan integral acompañado con 1 rebanada de queso y agregar algún vegetal como lechuga o tomate. A parte consumir 1 fruta. |
- Alertan sobre acuerdo de la OMS ante pandemias - 21 de septiembre de 2023
- Concierto ofrece recorrido por las más célebres piezas de ópera - 20 de septiembre de 2023
- Beca Chevening ofrece maestrías para cursar en Reino Unido - 20 de septiembre de 2023
Comentarios