Por: Dra. Karol Madriz, Nutricionista
En esta pandemia por Covid-19, nos hemos visto obligados a quedarnos en casa, tener una adecuada planificación de las compras de alimentos, aplicar la creatividad e innovación para preparar nuestros propios alimentos y probar recetas nuevas.
Para algunos ha sido un proceso positivo que ha permitido compartir en familia, valorar la comida casera (comida preparada en casa) y utilizar las recetas de mamá, tío, suegra, etc. Sin embargo, a otros se les ha imposibilitado ir al supermercado y comprar alimentos porque no cuentan con una cocina o simplemente porque no quieren cocinar. Este segundo grupo ha encontrado en el delivery o pedido de comida a domicilio, una buena opción. Tanto Uber Eats, como Rappi, Glovo o los encargados de delivery de los restaurantes han ayudado en esta época de confinamiento a que la economía siga activa para el sector gastronómico mundial.
¿Son seguros los delivery en época de epidemia?
Ante el riesgo de contagio del virus del Covid-19, tal vez muchos se han preguntado ¿es seguro pedir comida a domicilio? ¿nos podemos infectar con un delivery?
Para respondernos esto es importante tener presente que el Covid-19, es una enfermedad respiratoria que se transmite principalmente a través del contacto entre personas y del contacto directo con las gotículas expulsadas al toser, estornudar o hablar de cerca por una persona infectada (1). En este sentido, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (en inglés, European Food Safety Authority (EFSA)) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) manifiestan que actualmente no hay evidencia de que los alimentos o envases de alimentos sean una fuente probable o vía de transmisión del virus Covid-19 (1, 2, 3).
Los coronavirus no pueden multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para hacerlo (1). Las experiencias de brotes previos de coronavirus relacionados, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), muestran que la transmisión no acurre a través del consumo de alimentos. Por el momento, no hay evidencia que sugiera que el coronavirus sea diferente en el caso del nuevo coronavirus Covid-19 (2).
De acuerdo con las directrices más recientes de la OMS, que se basan en pruebas científicas actuales, el virus de Covid-19 puede pasar directamente de una persona a otra directamente cuando las gotículas de la tos o el estornudo de una persona infectada entran en contacto con la nariz, la boca o los ojos de otra persona. Además, las gotículas respiratorias no se pueden transmitir a través del aire porque son demasiado pesadas y caen sobre los objetos o las superficies que rodean a la persona que los expulsa. Sin embargo, una persona se puede infectar si, tras tocar una superficie u objeto contaminados o estrechar la mano de una persona infectada, se lleva la mano a la boca, la nariz o los ojos (1).
La OMS ha pronunciado recomendaciones de precaución que incluyen consejos sobre buenas prácticas de higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, como lavarse las manos, cocinar suficientemente la carne, pescado y evitar la posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados. Estas medidas deben extenderse por precaución a la manipulación de los alimentos envasados o empaquetados, dado que el virus que causa Covid-19 posiblemente pueda llegar a sobrevivir en superficies u objetos, en especial en superficies plásticas y de cartón (1)
Igualmente, la FDA emitió un recordatorio acerca de que en toda la cadena de suministro de alimentos se debe seguir prácticas de higiene adecuadas, incluido lavarse las manos y limpiar las superficies regularmente para mantener bajo el nivel de riesgo. (3)
En cuanto al repartidor, es importante que el sector gastronómico tenga un protocolo para la entrega de alimentos en casa, con la finalidad de reducir al máximo el riesgo de contagio. Algunas medidas que se pueden considerar son: El cliente pide y paga a través de la página web o la aplicación del servicio, el repartidor debe cumplir con las normas de higiene personal, usar correctamente el equipo de protección personal, uso de guantes desechables, uso de alcohol en gel (hidroalcohólico) antes de realizar la entrega. Dejar la comida en la puerta en una caja limpia y desinfectada, mantener con el repartidor una distancia de dos metros y esperar a que el cliente recoja el producto y luego recoger la caja vacía.
Consejos para prevenir el contagio en la casa y no detener la economía
- Elegir un restaurante de confianza para apoyar el comercio local. Preferir los que están cerca de su casa.
- Pagar con tarjeta o en línea en el momento de hacer el pedido.
- Preferir alimentos que hayan pasado por un proceso de cocción. Evitar productos como por ejemplo ensaladas o vegetales crudos.
- Si la comida no llega caliente, calentarla en la cocina o al horno. La aplicación de calor homogéneo nos asegurará que el alimento queda libre de virus.
- Limpiar con gel o alcohol la puerta y el timbre.
- Recoger las cajas con guantes: recoger el pedido con guantes desinfectados, extraer el producto y ponerlo en platos o en el horno si fuese necesario, y desechar el empaque, envase o bolsa. Lavar con agua y jabón los guantes y retirárselos. Luego, desinfectar los guantes o desechar.
- Lavar con agua, jabón y desinfectar las latas y botellas. (Las latas siempre debe hacerse, haya o no coronavirus.)
Consejos para pedir comida saludable por delivery
Tomar decisiones saludables de un menú en línea puede ser un desafío, especialmente porque la información nutricional no siempre se publica en los menús en la página web. Si quiere ordenar una opción saludable, a continuación se detallan algunos consejos a tener en cuenta para ayudarlo a descifrar el menú:
- Limite las opciones fritas o servidos en salsas con alto contenido de grasas y sodio. Es mejor no elegir alimentos calificados con términos como "crujiente", "empanizado", "frito", "cremoso", "Alfredo", "cheddar", que a menudo pueden significar que son más altos en grasa, sodio/sal o calorías.
- Las opciones más saludables podrían usar términos como "al horno", "a la parrilla", "asado" y "al vapor", así como "al aire " o "a la plancha".
- Prefiera como acompañamiento opciones a base de vegetales cocidos al vapor o parrilla en lugar de papas fritas, yuca frita y puré.
- Elija opciones como agua, jugos naturales sin azúcar, leche baja en grasa o sin grasa o bebidas como café o té sin azúcar. Las bebidas azucaradas, gaseosas o jugos contienen una alta cantidad de azúcares y calorías que pueden acumularse rápidamente y proporcionar poco valor nutricional.
- Evite el uso de salsas por su contenido de sodio y grasas; pero si las ordena solicite que se las pongan a parte de la comida. Prefiera aderezos preparados a base de aceite de oliva y limón.
- Coloque en el plato los alimentos en una porción apropiada para usted. Cuando las porciones sean más grandes de lo que acostumbra comer, guárdelas para comer más tarde.
- Prefiera restaurantes locales y de proximidad. Apoye a la comunidad gastronómica costarricense.
Bibliografía:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). COVID-19 e inocuidad de los alimentos: orientaciones para las empresas alimentarias. 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331856/WHO-2019-nCoV-Food_Safety-2020.1-spa.pdf
- European Food Safety Authority (EFSA). News - Coronavirus: no evidence that food is a source or transmission route. EFSA. 2020. Disponible en: https://www.efsa.europa. eu/en/news/coronavirus-no-evidence-food-source-or-transmission-route.
- https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/inocuidad-y-disponibilidad-de-alimentos-durante-la-pandemia-del-coronavirus
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios