Patrocinio

Pereza o procrastinación

Evelyn Vincent

Por: Evelyn Vincent, Life Coach

Evelyn Vincent

¿Tiene sentimientos de ansiedad y estrés, y la sensación de no estar avanzando en la vida?

La acumulación de tareas inconclusas termina por disminuir su autoestima y nos mete en una corriente de la cual es muy difícil salir. Reduce la productividad, afecta la salud mental por la culpabilidad que genera, y nos incapacita para romper el ciclo. La procrastinación no es pereza, la pereza es no querer hacer las cosas, en cambio en la procrastinación se quiere trabajar, pero se siente incapaz de realizar una tarea y por eso la pospone.  Se desea salir de ese estado, pero existe un miedo limitante. Con este artículo vamos a explorar dos causas, y dos soluciones prácticas que le van a ayudar a revertir ese círculo vicioso en uno virtuoso.

¿Se ha sentido alguna vez paralizado al intentar comenzar una tarea o cumplir ese proyecto que anhela desde hace tiempo?

Es posible que se haya visto inmerso en la procrastinación, un comportamiento frecuente en cualquier estado de la vida, cuando estamos repensando metas o atravesando cambios significativos.

Factores psicológicos que están detrás de la procrastinación

  1. El miedo al fracaso

Es muy común sentir temor a equivocarse, sobre todo si en el pasado se ha exigido mucho o si considera que el fracaso podría empañar la imagen que tiene de usted mismo. Tal vez en su entorno laboral, familiar o social le han visto siempre como la persona que cumple con todas las tareas a cabalidad, y que siempre resuelve satisfactoriamente.

Entonces, al proponerse algo nuevo, surge esa vocecita que susurra: “¿Y si no lo hago bien?” o “¿Y si las cosas salen mal y desilusiono a todos?”. Identificar esta inquietud y reconocerla es el primer paso para pasar a otra etapa; no es un obstáculo para ocultarse, sino un impulso para avanzar con mayor conciencia.

Reencuadre sus metas.

En lugar de verse obligado a lograrlo todo de golpe, fraccione sus objetivos y trabaje en acciones pequeñas pero continuas.

Patrocinio

Por ejemplo, si sueña con escribir un libro, podría proponerse redactar un párrafo o una hoja cada día. Se sorprenderá cómo, con este simple ajuste, la presión disminuye y cada paso ganado refuerza su autoconfianza. Además, piense en “¿qué puede aprender si se equivoca en el camino?”; así, cambia la perspectiva de “fracaso” a “ensayo” o “aprendizaje”. Es determinante reconocer que el error le enseña algo que no sabía, y que fallar no lo convierte en fracasado.

Redescubra sus hobbies, y dedíquese a alguno, una vez por semana, asóciese a algún grupo de lectura, de pintura, de oratoria, de baile, de cocina, de desarrollo humano. Esos espacios de esparcimiento le ayudarán a conectar con usted mismo, y a alcanzar pequeños logros que celebrará y le ayudarán a aumentar su confianza y su seguridad personales.

  1. Falta de motivación

En esta etapa de la vida, a menudo ocurre que, después de dar tanto a los demás—trabajo, familia, amigos—olvidamos nuestras propias pasiones y fortalezas. Con el paso de los años, se va difuminando esa conexión que nos iluminaba de jóvenes. O puede ser que simplemente tenga tantos frentes abiertos que, al final, no quede energía para perseguir sus anhelos.

Esto puede llevarnos a retrasar objetivos, planes o tareas que en el fondo deseamos, pero que no logramos ver con claridad en el día a día.

Encuentre su por qué.

Aquí le invito a investigar de nuevo sus valores y sueños: ¿por qué le importaría realmente llevar a cabo esa tarea? Si la respuesta se queda en la superficie—por ejemplo, “porque sí”—es fácil perder el impulso. Pero si indaga, descubrirá que detrás puede haber un anhelo de contribuir en su entorno, ya sea para mejorar su salud, o simplemente demostrarse a usted mismo que nunca es tarde para crecer y tampoco para empezar.

Recuerde: la procrastinación no es una sentencia, sino un síntoma que le indica que necesita un nuevo enfoque.

Le propongo pensar que pasaría ¿si hoy decide cambiar esa historia interna que le dice “no puedo” por una nueva narrativa de curiosidad y posibilidad? A lo largo de este camino, usted es el protagonista. Cada pequeño avance que haga se convertirá en una fuente de energía para seguir adelante. Permítase tener la confianza y la seguridad de que la edad y las experiencias vividas le han dotado de sabiduría, no de límites.

Con estas estrategias, está dando el primer paso para desbloquear su potencial y retomar esos proyectos que merecen ver la luz.

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

También le puede interesar: La confesión: el abrazo de la misericordia

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com