“Brete” es la nueva estrategia del Gobierno con la que pretende aumentar las capacidades de los ciudadanos para satisfacer la demanda de puestos de trabajo que existen en el país.
La población a la que se enfoca el plan son las personas en búsqueda activa de empleo, desempleadas o fuera de la fuerza de trabajo, pero disponibles para trabajar. En cuanto a las edades, la meta es beneficiar a quienes tienen entre 15 y 24 años, y mujeres entre los 15 y 35 años.
Como objetivos, el plan menciona impulsar el uso de servicios de intermediación laboral del Sistema Nacional de Empleo; ampliar la cobertura de los servicios de formación para el empleo; promover la atención prioritaria de personas en búsqueda de trabajo y desarrollar un sistema de inteligencia de mercado laboral.
Para lograrlo, la estrategia plantea que los programas y servicios disponibles en las instituciones del Estado se coordinen con el sector empleador, trabajador, gobiernos locales, centros de formación privados y organizaciones de sociedad civil.
Asimismo, promete mejorar la recolección y difusión de información importante para el mercado laboral al tomar decisiones; fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), así como cerrar las brechas de cualificaciones y competencias del talento humano nacional por medio de acciones intersectoriales.
De acuerdo con el Ministro de Trabajo, Andrés Romero, la creación de este proyecto ha tenido un acompañamiento técnico de organismos internacionales, como la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
“Esto es producto de un trabajo colaborativo, aprobado de manera unánime por el Consejo de Empleo, lo que permite que las personas desocupadas, principalmente mujeres y jóvenes, puedan tener más acceso a las oportunidades de empleo. Por otro lado, las empresas tendrán acceso a talento humano empleable que cuente con el perfil sociolaboral requerido”, detalló Romero.
Juan Alfaro, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), aseguró que la institución que representa mantiene la visión de dotas a las personas de habilidades necesarias para el mercado actual.
“Brindamos oportunidades de capacitación que permitan a las personas enfrentar los retos de la industria 4.0; ser competitivas en un entorno laboral altamente digitalizado y cambiante, impulsando de esta forma el sector empresarial y el desarrollo productivo de Costa Rica”, añadió Alfaro.
La estrategia “Brete” fue declarada de interés público por el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios