El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), desarrollaron una nueva variedad de frijol llamada Urán.
A partir de este desarrollo, los productores de frijol ahora cuentan con una nueva variedad de grano rojo, que es caracterizado por su alto rendimiento y la buena adaptación a los suelos con baja fertilidad.
La investigación sobre el Urán inició en el 2016, y se evaluó durante siete años en diferentes zonas productoras del país. Su avance, se llevó a cabo con la metodología de Fitomejoramiento Participativo, que implica la participación de los productores.
Primeramente, la UCR produce la variedad, y luego, el Consejo Nacional de Producción (CNP), con la participación de productores semillitas, produce la semilla registrada y certificada, lista para poner a disposición de los productores nacionales.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Urán muestra un rendimiento mayor a la variedad Cabécar (tres quintales más por hectárea), que es la más cultivada en el país. Además, los especialistas de INTA y la UCR, indicaron que este tipo de frijol rojo, es resistente al virus del mosaico dorado amarillo, una de las enfermedades que atacan a este cultivo.
El lanzamiento de este tipo de frijol se dio en San Antonio de Caño Negro, en Los Chiles de Alajuela. Se une ahora a las variedades rojas: Bribrí, Cabécar, Telire, Curré, Gibre, Diquis y Tayní.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios