La seguridad alimentaria mundial es uno más de los aspectos que peligra a causa de la guerra en curso en Ucrania.
Crece la incertidumbre por el riesgo de que los mercados agroalimentarios mundiales se dividan y por que aumenten las amenazas de hambre, que ya se había intensificado por la pandemia del Covid-19.
Como solución, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda crear un sistema agroalimentario mundial robusto e integrado, para que todos los países resistan dificultades sin precedentes.
La Organización señala que para reducir la vulnerabilidad ante posibles perturbaciones, en especial en países que dependen de las importaciones de productos alimenticios, se debe diversificar los socios comerciales.
Reducir costos comerciales para un desarrollo sostenible
En El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (2022) (SOCO 2022), un informe realizado por la FAO cada dos años, brindan alternativas para que los países puedan generar desarrollo sostenible.
Por ejemplo, indica que reducir los costos comerciales puede ayudar a impulsar la sostenibilidad; el comercio agroalimentario puede mejorar la eficiencia en el uso de la tierra y el agua, y las reglas comerciales multilaterales pueden colaborar en el enfrentamiento de los efectos ambientales del comercio.
“En conjunto, el comercio agroalimentario puede mejorar la eficiencia en el uso de la tierra y el agua, pero también puede tener efectos ambientales negativos. Las reglas comerciales multilaterales y el creciente número de acuerdos comerciales regionales contemplan disposiciones relativas al medio ambiente que, cuando son jurídicamente vinculantes, pueden ayudar a enfrentar los efectos ambientales del comercio”, indica el informe.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios