Patrocinio

UCCAEP solicita a la CCSS y a las universidades acatar el Plan Fiscal

CCSS y universidades disconformes con el Plan Fiscal

Gonzalo Delgado, UCCAEP

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) solicitó a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) implementar a cabalidad la aprobada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (conocida como Plan Fiscal) aprobada en diciembre 2018.

Esta postura se manifiesta posterior a que se revelara un acuerdo entre la Presidencia de la CCSS y algunos sindicatos del sector salud que se oponen a que se les rebajen sus anualidades, porcentajes de dedicación exclusiva y prohibición.

“Al igual que condenamos la posición de los rectores de las universidades públicas, quienes se niegan a cumplir con la regla fiscal, es inaceptable que ahora se pretenda hacer lo mismo en una institución como la CCSS. En UCCAEP impulsamos el cumplimiento fiel de la legislación vigente y así se lo hicimos saber al diputado socialcristiano Pedro Muñoz, quien en una carta nos solicitó explicaciones sobre ese acuerdo, dado que el sector patronal tiene tres representantes en la Junta Directiva de la CCSS”, explicó el presidente de UCCAEP, Gonzalo Delgado.

Ante esta situación, el Consejo Directivo de UCCAEP, giró instrucciones para que los tres representantes de UCCAEP ante la Junta Directiva de la CCSS -Marielos AlfaroÁlvaro Salas y Christian Steinvorth- dejen patente la posición del sector empresarial.

Legislación imperante

Según lo estipula el Artículo 27 del Plan Fiscal, la dedicación exclusiva en el sector público corresponde al pago adicional al salario base como compensación por la prohibición del ejercicio liberal de su profesión que puede ser otorgado a los trabajadores del sector público que firmen el respectivo contrato. Es importante destacar que Costa Rica tiene 305.000 funcionarios públicos, lo cual representa un 15% de la fuerza laboral nacional.

Patrocinio

El Plan Fiscal busca orientar las remuneraciones de la función pública garantizando la eficiencia y calidad del gasto público. Es por esta razón que esta legislación establece: topes a los mayores salarios de la administración pública, un sistema de remuneración de salario único para jerarcas; regulación de los regímenes de prohibición y dedicación exclusiva; y la conversión de la anualidad en un mecanismo de evaluación de la excelencia individual que tome en cuenta dentro de los criterios las metas institucionales y el Plan Nacional de Desarrollo.

Según se establece en el Preámbulo del Plan Fiscal, el Estado de Costa Rica tiene como objetivo la búsqueda del mayor bienestar de los habitantes y la más adecuada distribución de la riqueza. La prestación de servicios ha sido financiada en su mayoría a través del cobro de impuestos que en los últimos años han sido insuficientes. Este hecho, aunado en la exigencia de servicios y bienes públicos provocó el endeudamiento del país, es por ello que se aprobó el Plan Fiscal.

Rectores de universidades se pronuncian

Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa RIca.

El pasado lunes 18 de marzo, los rectores de las universidades -Rodrigo Arias de la UNED, Alberto Salom de la UNA, Marcelo Prieto de la UTN y Henning Jensen de la UCR- comparecieron en el Congreso por el rechazo de estos funcionarios a la aplicación de los cambios salariales que exige la reforma fiscal.

En la audiencia Prieto manifestó: “Estaríamos violando la Constitución Política si aceptamos una regulación externa. La Constitución no es un papel mojado que se irrespeta cuando hay crisis social y se respeta cuando no la hay”.

Presidente de la Caja reacciona

Según declaró Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, estará "solicitando una audiencia con la Unión de Cámaras, con el objetivo de precisar todos los detalles de lo que se está implementando dentro de la institución.  Estamos bastante confiados en nuestra interpretación de la Ley y el Reglamento. Asimismo, hemos estado en discusiones con diputados y diferentes actores que, tal vez, tenían inquietudes. Sin embargo, lo que se está implementando dentro de la CCSS hay que entenderlo en detalle, en virtud, de que no es algo que se comprenda rápidamente mediante una comunicación general y precisamente por esto y por el respeto que se merece UCCAEP, es que pretendo explicarles todos esos detalles de la implementación”.

Comentarios

 

About the Author: Melina Rojas Quirós

Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com