
Desde hace dos años, el trayecto retorno de ruta 2 a La Galera, en la autopista Florencio del Castillo, está cerrado.
Según la oficina de prensa del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), producto de la cancelación de los contratos correspondientes a las licitaciones públicas para el mantenimiento de la red vial nacional, las labores que comenzaron hace tres años, no pudieron continuar. (Caso Cochinilla con MECO y H. Solís.)
A esto se suma que todavía no hay contratos para administradores viales, ni de verificación de calidad. “No existe fecha definida para retomar las labores, en la actualidad no se cuentan con contratos de conservación”, informó CONAVI.
Como consecuencia de las obras que se iniciaron en el lugar, actualmente hay un gran hoyo que pone en peligro a las personas conductoras que transitan por la zona, especialmente, cuando llueve.
A qué se debe el hoyo
En este espacio, se tenían definidos dos ejes de trabajo: el 4 que corresponde al carril de San José (Curridabat) que va a Cartago y llega a la salida o rampa de la ruta 2 Lomas de Ayarco. Y el 5, que corresponde al carril de la ruta nacional 252 Curridabat, que va a Cartago y se cruza con la rampa de salida cerca de la empresa Veinsa.
Al inicio, en el Eje 4 se tenía planeado hacer una ampliación de 300 metros en el carril; posteriormente, la Dirección de Ingeniería de Tránsito lo modificó para ampliar el estudio de seguridad vial hasta 650 metros de este eje, hasta la conexión con marginal Avenida la Marina.
“Su objetivo era brindar una salida más adecuada para la ruta nacional 2, sentido San José-Cartago. Esta comprende utilizar la ruta en sus dos carriles en un solo sentido, y evitar el cruzamiento con el flujo que viene de la ruta nacional 252”, indicó el CONAVI.
Con respecto al Eje 5, su función era construir un tercer carril que sirviera para que el flujo de la zona de Curridabat que quiera ir a Lomas de Ayarco, lo hiciera sin generar fricción en la ruta nacional 2, de salida a Cartago y zonas aledañas.
Situación actual
Al cancelarse los contratos con Meco y H.Solís por el Caso Cochinilla, este hoyo quedó ahí y el puente en el sentido Curridabat – San José está sin uso desde hace dos años. El alto tráfico en la zona es cada vez mayor y según el CONAVI no se tiene el dato de cuándo continuarán con los Ejes o si podrían abrir de nuevo el puente que lleva 2 años sin uso.
Un policía de tránsito que cubre la zona -quien solicitó no ser identificado- “el hoyo es sumamente peligrosos principalmente en la noche porque no se ve, y lo peor es que no sabemos cuándo lo van a arreglar. Si se arreglara solucionaría un poco el tránsito porque se está desperdiciando el puente de retorno Curridabat – San Pedro”.
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
- Defensoría pide modificar tope de ruido permitido en normativa - 20 de noviembre de 2023
- Colombia grava alimentos ultraprocesados a través de nueva ley - 20 de noviembre de 2023
Comentarios