Patrocinio

Proyecto busca incluir en canasta básica todos los productos de higiene menstrual

Iniciativa propone que las instituciones educativas incorporen la educación menstrual desde el primer ciclo y hasta la educación diversificada

Diputada del PAC, Carolina Hidalgo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada la bancada oficialista Carolina Hidalgo, presentó un proyecto de ley para promover y garantizar las acciones del Gobierno en materia de salud e higiene menstrual.

Se trata del proyecto 22.421 Menstruación y justicia, que tiene como fin lograr que los productos de higiene menstrual tengan una tarifa reducida de Impuesto del Valor Agregado (IVA).

Los artículos de higiene personal incluidas las toallas sanitarias delgadas y las copas menstruales forman parte de la canasta básica; sin embargo, Hidalgo externó a través de sus redes sociales: “No a todas las personas les sirve la toalla sanitaria delgada y por lo tanto necesitan adquirir otro tipo”.

El texto del proyecto indica: “Las ventas, así como las importaciones o internaciones de los materiales de primera necesidad utilizados para recolectar el flujo menstrual como toallas sanitarias (desechables o reutilizables), protectores diarios, tampones, copa menstrual y otros que sean así catalogados por el Ministerio de Salud. Estos productos deberán ser incluidos dentro de la Canasta Básica”.

Patrocinio

De igual forma, menciona la declaración del día nacional de la higiene menstrual el 28 de mayo y el deber del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de desarrollar campañas para crear concientización acerca de la menstruación y los efectos de las menstruaciones dolorosas.

Centros educativos y penitenciarios

La iniciativa propone también que las instituciones educativas incorporen la educación menstrual desde el primer ciclo y hasta la educación diversificada.

Asimismo, que el Ministerio de Justicia y la Dirección General de Migración y Extranjería incorpore políticas públicas para educar acerca de la higiene y salud menstrual, en coordinación con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud.

“Queremos que menstruar no nos haga más vulnerables y más discriminadas. Educar y liberar la menstruación del pago de impuestos es sinónimo de justicia social y tributaria para las mujeres”, aseveró Hidalgo.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com