Algunos puntos clave propuestos en el "plan fiscal" que se encuentra en análisis en la Asamblea Legislativa de Costa Rica fueron evaluados por 336 lectores de aDiarioCR.com en sondeo realizado durante esta semana.
En resumen, no están de acuerdo con el aumento de impuestos a insumos para la producción pero sí están de acuerdo con impuestos que están dirigidos directamente a industrias del alcohol, juegos de azar e inversiones monetarias. En cuanto al 1% de aumento de la canasta básica están la mitad de acuerdo y la mitad no. La mayoría asegura que se debería estandarizar el porcentaje por anualidades a todo el sector público.
10 preguntas
El 50,3% no está a favor del cobro de una única tasa del 1% sobre los productos de la canasta básica y, a cambio, destinar parte de los ¢5.000 millones que se espera recaudar con este impuesto al otorgamiento de pensiones del régimen no contributivo (invalidez, vejez y muerte).
El 74,9 % no está de acuerdo con un impuesto al valor agregado (IVA) con 2% los medicamentos, las materias primas, insumos, maquinaria, equipo y reactivos necesarios para su producción.
El 71,3% le parece negativo que se establezca un impuesto al valor agregado (IVA) del 1% a los insumos agropecuarios y de pesca.
Por otro lado, el 91,5% está a favor de incluir un impuesto al valor del 2% a las bebidas alcohólicas y un 94,2% también quiere que, en el caso de los juegos de azar, se establezca un impuesto del 60% de un salario base por cada mesa de juego y del 10% de un salario base a cada tragamonedas.
El 86,7% obligaría a los bancos a exigir declaración de impuesto sobre la renta a clientes que solicitan crédito y reportar a SUGEF si el cliente presenta documentos que muestran ingresos diferentes a los declarados ante Hacienda.
Y el 85,4% dijo que se debería estandarizar el porcentaje por anualidades a todo el sector público, es decir que las anualidades sean las mismas en ministerios, poder judicial y organizaciones autónomas y el 71,8% piensa que se deberían gravar las transacciones realizadas en la Bolsa Nacional de Valores.
El 59% no quiere un impuesto del 13% de IVA a las compras por servicios internacionales (compras realizadas por internet o servicios de plataformas web).
También con un 59% de la gente dijo estar de acuerdo con la norma anti-subcapitalización cuyo fin es limitar la deducción de intereses no bancarios y dar trazabilidad a los movimientos económicos de las grandes empresas.
- La canasta básica ha puesto de cabeza a Costa Rica - 21 de septiembre de 2018
- Operación antiplástico - 20 de septiembre de 2018
- Proyecto navideño por los niños de Upala - 20 de septiembre de 2018
Comentarios