
En marzo de 2021, ingresó a corriente legislativa un proyecto de ley que busca promover y garantizar las acciones del Estado costarricense con respecto a la salud e higiene menstrual.
La iniciativa está orientada a facilitar el acceso a los productos higiénicos menstruales necesarios, y de aprobarse, instituciones como el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), desarrollarían campañas enfocadas en educar y concientizar sobre la menstruación.
María Marta Carballo, diputada socialcristiana, presentó una moción al expediente de este proyecto, el 22.421, para que la CCSS incluya en su lista oficial de medicamentos, los implementos de higiene menstrual.
“Apoyo este expediente y presenté esta moción para que la Caja provea mes a mes estos implementos tan necesarios para las mujeres costarricenses”, manifestó la diputada.
El texto de la propuesta de ley indica que todos los productos que se utilicen para recolectar el flujo menstrual, como toallas (desechables o reutilizables), protectores diarios, tampones, copa menstrual y otros, deberán incluirse dentro de la canasta básica tributaria.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios