Aunque la mayoría de los ciudadanos considera útil o importante el acceso a la información pública y la rendición de cuentas de las instituciones, estas aún tienen muchos retos para que ese acceso sea efectivo.
Principales resultados de la Encuesta Nacional de Percepción de la Transparencia en el Sector Público (Haga clic para ver en detalle). Fuente: Contraloría General de la República.
Esas fueron las principales revelaciones de la Encuesta Nacional de Percepción de la Transparencia en el Sector Público, elaborada por la Contraloría General de la República. El estudio se basó en cuatro aspectos importantes que definen la transparencia: el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la percepción de los funcionarios públicos.
Acceso insuficiente a la información
El apartado de acceso a la información revela que la gran mayoría (85%) de los encuestados lo considera útil y el 73% quisiera obtenerla de forma inmediata. Además, creen que puede prevenir la corrupción y hacer más eficientes los servicios, sin embargo, solo el 38% la considera fácil de obtener.
Pese a ello, uno de cada cuatro encuestados ha solicitado información a instituciones públicas, y más de la mitad considera que es confiable y clara.
Los encuestados destacaron que les gustaría recibir más información de la Caja Costarricense del Seguro Social, las municipalidades o el Ministerio de Educación Pública. Empero, señalaron como barreras la duración en la entrega, la cantidad de trámites y la actitud de los funcionarios.
En general, el 71% cree que el sector público no es transparente al suministrar información.
Poca confianza en rendición de cuentas
Aunque tres de cada cuatro personas creen que la rendición de cuentas es útil, una cantidad similar no confía en las explicaciones de las instituciones sobre el manejo de los recursos, y el 85% dice que el sector público no comunica bien la información.
De igual forma, solo el 40% cree que la rendición de cuentas pueda prevenir la corrupción, y apenas poco más de la mitad opina que puede hacer más eficientes los servicios.
Faltan espacios para participación
Si bien la administración pública tiene bien definidos algunos espacios de participación para los ciudadanos y éstos los consideran útiles (80%) y accesibles (61%), apenas un tercio indica que son suficientes. En cambio, un 66% desearía tener más espacio en su municipalidad y un 72% querría tener más participación en otras instituciones.
Entre los temas en que le gustaría participar más a la ciudadanía está la seguridad, el ambiente y los servicios municipales. Sin embargo, la disponibilidad de tiempo (25%), falta de información (24%) y la falta de interés son los principales factores que les impiden hacerlo.
¿Y qué dicen los funcionarios?
Opiniones de los funcionarios en la Encuesta Nacional de Percepción de la Transparencia en el Sector Público (Haga clic para ver en detalle). Fuente: Contraloría General de la República.
La encuesta también incluyó la opinión de los funcionarios públicos, quienes se mostraron más optimistas. Coinciden con el resto de ciudadanos en que la información pública es útil (87%), pero contrario a ellos sí les resulta confiable (73%). Además, la gran mayoría cree que la transparencia permite combatir la corrupción (92%) y mejorar la eficiencia (89%).
Entre las barreras para el acceso que destacan los trabajadores del sector público están la burocracia y aspectos políticos. Sin embargo, el 61% de los funcionarios tiene la percepción de que sí existen suficientes espacios para la participación ciudadana.
Posibilidades de mejora
En la encuesta se le consultó tanto a los ciudadanos como a los funcionarios sobre las posibles soluciones que podrían mejorar la transparencia en el sector público. Para los funcionarios, se pueden mejorar los procedimientos administrativos y los canales de comunicación, así como la forma en que se presenta la información.
Entretanto, los ciudadanos creen que para un mayor acceso a la información se puede mejorar la actitud y servicios, agilizar los trámites y que ellos mismos realicen sugerencias. En cuanto a la rendición de cuentas, las mejoras estarían en la difusión, la capacitación de los funcionarios en servicio al cliente y que los ciudadanos exijan sus derechos. Finalmente, para la participación ciudadana piden que haya una mejor comunicación de los mecanismos, se fexibilicen los horarios y que la gente se involucre más.
Los resultados completos de la Encuesta Nacional de Percepción de la Transparencia en el Sector Público se pueden consultar en línea.
Comentarios