El Poder Ejecutivo priorizó en la nueva convocatoria legislativa, 50 iniciativas centradas en sostenibilidad fiscal, ambiente, cultura, probidad y reformas constitucionales.
Dentro de los proyectos de ley destacan: el proyecto para la creación de un fondo de avales, amnistía para la formalización y recaudación de cargas sociales, atención a poblaciones vulnerables, empleo público, préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$1.778 millones y la Ley General de Contratación Pública.
“La aprobación de estos proyectos son vitales para la estabilidad económica de nuestro país y para atender las necesidades más apremiantes de los sectores afectados a consecuencia de la pandemia”, comentó la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte.
En materia ambiental, el Ejecutivo convocó la iniciativa que pretende avanzar en la eliminación de combustibles fósiles, así como el proyecto para regularizar generación distribuida de energía a base de fuentes renovables.
Asimismo, incluyó propuestas relacionadas con la cultura, como la ley para el fomento de la economía creativa y cultural, ley para el fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas y ley de emergencia y salvamento cultural.
“Confiamos en que podamos trabajar con la Asamblea Legislativa para concretar estos proyectos de ley que son trascendentales y a la vez construir una agenda más amplia”, concluyó Dinarte.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios