
Tras casi dos años de estar en la categoría 2 en materia aeroportuaria, Costa Rica recibió la notificación que confirma la recategorización al nivel 1 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de Estados Unidos.
La categoría asignada garantiza que el país cumple con los estándares internacionales de seguridad operacional que evalúa el programa IASA en áreas como: legislación aeronáutica, vigilancia, otorgamiento de licencias, entrenamiento del personal, entre otros.
Para obtener la máxima calificación, la Dirección General de Aviación Civil informó que fue necesario el esfuerzo de su equipo técnico -Aeronavegabilidad, Unidades de Licencias, Operaciones- en acciones significativas que mejoran la seguridad operacional de su sistema.
Tener la categoría 1 significa un impulso para el país en la reactivación de la industria aeronáutica. Además, se estima que creará un impacto positivo en el turismo y en la economía.
En mayo del 2019 Costa Rica bajó a categoría 2 debido a la lentitud presente durante la última década para hacer los trámites necesarios para implementar las resoluciones de la Organización Civil Internacional (OACI).
También le puede interesar: Retraso en mejoras provocó caída de aviación costarricense en calificación de Estados Unidos
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios