Con el dictamen positivo y unánime por parte de la Comisión de Ambiente al proyecto de ley 21.159 para solucionar la contaminación por residuos plásticos, este tiene luz verde para su discusión en el Plenario.
El proyecto, que pretende desincentivar el uso de bolsas plásticas y pajillas, además de un cambio en los materiales de empaque, contó con el apoyo de sectores ambientalistas e incluso parte del sector industrial. Así lo manifestó el diputado Erwen Masís, integrante de la Comisión de Ambiente.
Diputado Erwen Masís, integrante de la Comisión de Ambiente.
Entre las medidas que contempla el proyecto se incluye la prohibición a entidades públicas de comprar pajillas, bolsas plásticas, envases y cubiertos desechables, entre otros. Además, se establecería un impuesto a los productos de plástico cuya tarifa es variable según el material y si es de un solo uso o de uso permanente.
Paola Vega, impulsora del proyecto contra el plástico en la Asamblea Legislativa.
La principal impulsora de la iniciativa, la diputada Paola Vega, cuestionó la oposición de la Asociación Cámara Costarricense de la Industria del Plástico (Aciplast). De acuerdo con Vega, la Cámara brinda datos falsos al afirmar que este proyecto aumentaría en un 2,5% el costo de la canasta básica.
“Nuestro proyecto para solucionar la contaminación por residuos plásticos grava exclusivamente los empaques o embalajes de ese material, y no los productos que contienen. No se trata de un impuesto como el IVA, sino que se redistribuye en toda la cadena productiva”, explicó Vega.
Además, resaltó que el mismo proyecto incentiva el uso de materiales de menor impacto en el ambiente para los empaques y embalajes.
“El proyecto brinda grandes incentivos para innovar y reducir el uso plástico. Aciplast no toma en cuenta que en el mercado habrá un nuevo elemento de competencia y ganarán aquellas empresas que brinden a los consumidores alternativas ambientales”, añadió la legisladora.
La iniciativa de ley también cuenta con el apoyo del Gobierno central. Con el visto bueno de la Comisión, su aprobación dependerá ahora de la votación que se realice en el Plenario Legislativo.
Comentarios