

La Sala Constitucional resolvió recientemente las consultas legislativas sobre el proyecto de Ley de Empleo Público. Encontró más de 35 inconstitucionalidades de fondo, pero también, que la propuesta de objeción de conciencia que incluyó la fracción de Nueva República no es inconstitucional.
El hecho causó la celebración de legisladores como Carmen Chan, quien recalcó que Costa Rica es un país democrático y por ende, se debe preservar los derechos fundamentales de sus habitantes.
“Con el reconocimiento de la objeción de conciencia ningún gobierno o patrono con matices autoritarios podrá imponer adoctrinamientos que lesionen las creencias religiosas, éticas o morales de quienes las profesan”, manifestó la diputada.
Por su parte, Carlos Avendaño, diputado de Restauración Nacional, resaltó que la resolución garantiza a los ciudadanos no ser perseguidos a nivel laboral, ni sancionados u obligados a realizar actos contrarios a sus principios, valores y creencias.
“Es un derecho fundamental garantizarle a las personas que nadie puede obligarles a vulnerar su conciencia, ya sea por principios éticos, morales o religiosos. Nadie debe ser perseguido o sancionado por sus valores”, sostuvo Avendaño.
Restauración también recalcó que la propuesta de inhabilitación para que los funcionarios que sean despedidos sin responsabilidad patronal en una entidad, no puedan ser recontratados por otra, no fue declarada inconstitucional.
Inconstitucionalidades no fueron sorpresa

Entre las inconstitucionalidades que señaló la Sala IV, se encuentra que la iniciativa lesiona elementos como la independencia del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Además, que los artículos referentes a las universidades públicas son inconstitucionales.
Según el diputado frenteamplista, José María Villalta, lo preocupante es la gravedad y profundidad de las inconstitucionalidades. “Lo resuelto por la Sala no es ninguna sorpresa. Dejar pasar semejantes inconstitucionalidades habría implicado derogar artículos completos de la Constitución, legitimar la ruptura del Estado de Derecho por medio de un proyecto de ley de corte autoritario y concentrador de poder”, comentó.
El socialcristiano Pablo Heriberto Abarca expresó que la Sala Constitucional ratificó lo que su fracción advirtió: en mociones de reiteración no se puede corregir el texto. “Desperdiciamos casi tres meses de una Asamblea Legislativa a doble turno revisando un proyecto que evidentemente iba a ser declarado inconstitucional”, dijo.
Agregó que ahora espera que se realice el procedimiento correcto, “devolver a comisión, hacer un esfuerzo de negociación para que el texto base evite la presentación de una gran cantidad de mociones”.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios