Hace más de un mes, un grupo de guatemaltecos de la comunidad indígena Lote 9, en Agua Caliente de El Estor, Guatemala, acudieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que la institución reconozca a los líderes escogidos por los ciudadanos. Sin embargo, aún no han tenido respuesta.
Alfredo Chub, alcalde comunitario y guía principal de Lote 9, explicó que la situación es una vulneración de los derechos humanos, pues se les está discriminando y negando participar como legítimos representantes en el caso activo en contra del Estado de Guatemala.
Se trata de un proceso que comenzó hace seis años cuando Rodrigo Tot, antiguo líder comunal, demandó al Estado por incumplimiento de la certeza jurídica de las tierras. Actualmente Tot no es la cabeza de la comunidad y tampoco vive en el lugar, pero las autoridades de la CIDH continúan tomándolo en cuenta para participar en audiencias.
“Tot está demandando al Estado haciéndose pasar por autoridad de la comunidad, pero él no vive desde el 2018 en la comunidad, ya no participa en ninguna asamblea comunitaria. Nos molesta que está buscando beneficios personales usando el nombre de nuestra comunidad”, explicó Chub.
El ahora alcalde comunitario comentó que durante meses han enviado varios documentos y solicitudes. “Fuimos dos veces a Costa Rica y tocamos las puertas de la Corte, pero no nos escucharon, no respondieron a nuestras últimas solicitudes y los jueces no dan la cara. No sabemos qué más hacer para exigir justicia”, manifestó Chub.
Los intereses de las 64 familias que viven allí son representados por este y otros líderes de Lote 9, quienes solicitan que se desconozca a Tot como representante ante la Corte, pues acciona por sus intereses personales.
“Hemos presentado diferentes comunicaciones ante la Corte, entidad llamada a resguardar los derechos humanos, como la honra y dignidad de nuestro nombre. Pese a los múltiples requerimientos, se ha negado a atendernos”, finalizó el líder comunal.
La primera vez que Chub en compañía de la Asociación Sa’Komonil visitó Costa Rica y la CIDH fue el 9 de marzo y la segunda el 18 del mismo mes.
Solicitud de audiencia enviada por los líderes de Agua Caliente.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios