Patrocinio

‎Casi $18 millones recaudarían con impuesto a bebidas alcohólicas

El impuesto que pretende incluir en el plan fiscal el diputado José María Villalta, grabaría con ¢12 a las bebidas alcohólicas.

Con el fin de aumentar la recaudación fiscal en Costa Rica sin afectar a las familias más necesitadas un impuesto temporal a las bebidas alcohólicas podría generar casi US$18 millones al año.

El diputado del partido del Frente Amplio, José María Villalta, señaló la importancia de insistir en el aumento del impuesto a las bebidas alcohólicas como parte de los cambios a la reforma fiscal que promueve el Gobierno de Carlos Alvarado.

Según el frenteamplista esta iniciativa ya surtió efecto en el pasado y podría generar ingresos de aproximadamente de ¢10 mil millones ($17,7 millones).

“Coincido en que hay que buscar alternativas de recaudación para incrementar los ingresos del Estado, sin embargo estas entradas no deberían provenir de grabar bienes de primera necesidad incluidos en la canasta básica”, afirmó Villalta.

Cómo se aplicaría

Se aplicaría un impuesto temporal de ¢12 por cada unidad de bebida alcohólica producida en el país o importada y se aplicaría a la cerveza y “coolers” de 350 ml; vinos, espumantes y sidras de 125 ml; cremas, vermout, jerez, oporto, ponche y rompopes de 75 ml; y para el resto de las bebidas alcohólicas de 31,25 ml.  Esta medida excluiría a los productos para exportación. 

Si el envase es de volumen distinto a los rubros señalados, el impuesto se aplicaría proporcionalmente.

En el 2002 durante el mandato del expresidente Abel Pacheco se implementó una medida similar por medio de Ley 7972, Creación de cargas tributarias sobre licores, cervezas y cigarrillos que generó ingresos por ¢3.000 millones.

Patrocinio

A pesar de que esta moción fue vista con buenos ojos, en la Asamblea Legislativa se rechazó, ya que algunos diputados indicaron que no contemplaba un fin específico para los fondos recaudados, como por ejemplo algún tipo de programa para la prevención o el tratamiento de enfermedades producto de la adicción al alcohol.

Vea las declaraciones del diputado José María Villalta.

Ante este señalamiento Villalta comentó que tiene claro que ya existe una ley que establece que los tributos provenientes de licores van a los programas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) o a actividades dirigidas a la promoción de la salud y la prevención de las drogas.

"El fin de esta iniciativa no es destinar más dinero a estos proyectos, más bien es compensar esos ¢6.000 millones que el Ministerio de Hacienda estima serían recaudados por grabar la canasta básica" dijo Villalta.

Aunque Villalta no aseguró que en este momento exista cabildeo político para favorecer a las empresas de cervezas y licores, dijo que no deja de llamar la atención que se escoja grabar la canasta básica en vez de subir los tributos a estas actividades que no son de primera necesidad y que ocasionan tantos problemas de salud pública.

Por su parte el director general del IAFA, Javier Vindas, expresó su apoyo a esta iniciativa y a cualquier proyecto que aumente el precio de los licores.

El director general del IAFA, Javier Vindas, manifestó su preocupación por el alza en los niveles de consumo de alcohol de manera especial en la zona capital.

“Tomando en cuenta la crisis fiscal actual, el impuesto a este tipo de productos ayudaría a recolectar una cantidad importante de dinero para el fisco y al mismo tiempo estamos haciendo un beneficio para la sociedad, en especial para la población joven, que es la que más consume bebidas etílicas en el país”, dijo Vindas.

Además, el director considera que en la historia del país siempre ha habido presión de las empresas que se dedican a la producción e importación de alcohol, lo cual repercute de manera directa en las decisiones que se toman en la Asamblea Legislativa con respecto a proyectos que pretenden grabar los licores o los cigarros.

Escuche las declaraciones del director general del IAFA, Javier Vindas.

La propuesta de Villalta fue rechazada en el primer tracto de mociones que discutió la comisión que analiza el plan fiscal; sin embargo, el diputado la volverá a presentar antes de que cierren las negociaciones en la Asamblea Legislativa. 

Arturo Padilla Chinchilla
Últimas entradas de Arturo Padilla Chinchilla (ver todo)

Comentarios

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Arturo Padilla Chinchilla

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com