

La Comisión Especial de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) de la Asamblea Legislativa, aprobó este miércoles llamar a comparecer al presidente de la República, Carlos Alvarado.
Se acordó realizar la audiencia el miércoles 10 de febrero, a partir de las 9:30 a.m., en el salón de sesiones del Plenario Legislativo. También se aprobó ampliar el plazo en que la Comisión debe brinda su informe, al 30 de abril del 2021.
Durante la sesión, los congresistas que conforman la comisión, entre ellos Franggi Nicolás, Jonathan Prendas y Ana Lucía Delgado, cuestionaron al diputado Víctor Morales su participación en la firma del decreto que originó la UPAD, cuando fungió como ministro de la Presidencia.
Nicolás, por ejemplo, manifestó que se podría estar ante el delito de falsedad ideológica. “Ustedes están afirmando un hecho falso dentro de un decreto, porque dan una redacción donde dan a entender que cumplieron con los requisitos del Ministerio de Planificación y eso no es cierto; y aunque usted haya hecho una lectura reposada y aunque a usted le hubiesen contado, su firma está en ese decreto”, dijo la diputada liberacionista a Morales.
Por su parte, Prendas le preguntó a Morales si la orden de desarrollar la UPAD fue del presidente Alvarado, como lo indicó la jerarca del MIDEPLAN Pilar Garrido, durante su comparecencia en la Asamblea.
“A mí lo que me consta es que en el plan de gobierno que don Carlos le presentó al país, hay un párrafo dirigido a la necesidad de hacer política pública fundada en ciencias de datos. Que una vez que se asume la administración, se integra en presidencia un equipo técnico orientado a ejecutar una política pública cuyos resultados sabemos, son positivos y sirven para elaborar política pública en beneficio de la gente”, respondió el exministro de la Presidencia.
Para la diputada Delgado, es alarmante cómo la irresponsabilidad ha sido la tónica en este caso. “Un jerarca de la Presidencia simplemente alega ignorancia en un proceso de firma de un instrumento legal, una ministra de Planificación que no puede explicar la razón por la que se ignoró el criterio técnico y una bancada oficialista que sigue justificando el uso ilegal de datos”, comentó la legisladora.
Los congresistas crearon la Comisión de la UPAD para esclarecer las posibles violaciones del Gobierno al derecho a la intimidad de las personas, relacionadas al manejo de datos personales.
También le puede interesar: Diputada reprocha silencio de exfuncionarios vinculados con caso UPAD
- Sector empresarial y social de Limón apoya crear parque de diversiones en la provincia - 22 de enero de 2021
- Familias de Tirrases afectadas por la pandemia necesitan su ayuda - 22 de enero de 2021
- Nuevo equipo impactará la protección del ambiente en San Carlos - 22 de enero de 2021
Comentarios