Una nueva campaña de Aldeas Infantiles SOS Costa Rica busca alzar la voz sobre el incremento en temas de vulneración de derechos que sufren los menores de edad, especialmente en temas como la desprotección y negligencia hacia los niños y niñas que incrementaron con la pandemia.
Se trata de Crecer a medias no es crecer, que también tiene como objetivo generar conciencia de que esta vulneración de los derechos fundamentales de toda persona menor de edad, que debe detenerse.
“El tema de protección a personas menores de edad nos corresponde a todos, apoyados de toda la institucionalidad estatal como responsable de la garantía y protección de las personas menores de edad. Nuestra labor desde sociedad civil, es la de co-garantizar derechos y aportar propositivamente al sistema. Por eso, esta campaña toma tanta relevancia en un momento como el actual”, indicó Melissa Leiva, coordinadora de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS.
Iniciativa contempla movimientos digitales para búsqueda de firmas
La campaña busca que Costa Rica se comprometa a que ningún niño o niña crezca a medias. Esto mediante la recolección de 6.000 firmas de personas que se involucre a cumplir con los derechos fundamentales de los menores de edad.
Crecer a medias no es crecer tendrá una duración de cuatro meses, período durante el cual se harán movimientos digitales para la búsqueda de firmas. Este será a través de redes sociales y pautas digitales en la página www.aldeasinfantiles.or.cr.
Por otra parte, se contará con actividades en espacios públicos que incluyen stands, una estructura que mostrará más de 100 historias de violencia y/o negligencia que han sufrido personas menores de edad en el país y equipo de colaboradores de calle de la organización y promotores.
“En estos eventos en espacios públicos se buscará motivar e informar a las personas de los diferentes espacios donde podrán dejar su firma, así como un mensaje de compromiso que se reflejará en una pantalla que tendrá la organización durante la actividad”, comentó Shirley Solano, directora nacional de Aldeas Infantiles.
Estas actividades iniciaron el 24 y 25 de abril, y se movilizarán por distintos espacios del país. Además, la organización buscará tener presencia en espacios como el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, el foro de la Defensoría de los Habitantes y otros espacios de conversatorios con entes claves gubernamentales.
Todas las personas que deseen firmar su compromiso con las personas menores de edad del país pueden hacerlo mediante la página web: www.aldeasinfantiles.or.cr, así como en la cuenta de Facebook de la institución.
Más de 70.000 denuncias por situaciones violatorias
De acuerdo con datos de la organización, a octubre del 2020 el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) había recibido más de 70.000 denuncias por situaciones violatorias de derechos de los niños y niñas. Además, durante el 2020, 2 de cada 10 niños y niñas fueron contactados por desconocidos a través de redes sociales según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Otro dato alarmante es que durante el año pasado, la explotación sexual comercial en menores de edad tuvo un incremento del 44% de denuncias en relación con las recibidas en el 2019. Asimismo, el año anterior la cifra de homicidios de menores de edad aumentaron más de un 100%, esto al pasar de 10 casos durante los primeros nueve meses del 2014, a 21 durante el mismo período del 2020.
“Con la campaña buscamos evidenciar y visibilizar esta vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además de abordar los 10 derechos fundamentales de toda persona mejor de edad, generando conciencia de que esta vulneración de los mismos debe detenerse. Buscamos además que cada niño y niña crezca con el cumplimiento de cada uno de ellos para su desarrollo óptimo”, concluyó la directora nacional de Aldeas Infantiles.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios