
El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial; de hecho, en Costa Rica el 9% de las muertes se atribuyen a la epidemia del tabaquismo. Sin embargo, el Ministerio de Salud decidió prorrogar el pago de las multas por violación a la “Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud” (Ley 9028) por segunda vez desde que inició la pandemia por el Covid-19.
La primera prórroga se había dado el 9 de noviembre del 2020 (DM-JM-7639-2020) y la segunda prórroga se da el pasado 22 de marzo (MS-DM-JM-0925-2021).
Mediante las directrices citadas, el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, afirma que debido a la situación de emergencia nacional provocada por la enfermedad Covid-19 se adoptan medidas de carácter administrativo relacionadas con el pago de las multas contempladas en la Ley 9028. De esta forma establece lo siguiente:
- Se prorroga la resolución, del 9 de noviembre de 2020, que establece una moratoria en la cancelación de las multas del artículo 36 de la Ley 9028 hasta el 7 de noviembre del 2021. Por ende, no podrán clausurarse los establecimientos cuyos permisionarios no hayan cancelado la multa.
- Para los procedimientos administrativos sumarios ya finalizados, en los cuales se ha impuesto una sanción pecuniaria, se establece una moratoria para la cancelación de la multa hasta el 7 de noviembre.
- A partir del 8 de noviembre de 2021 los infractores de la Ley 9028 deberán proceder con la cancelación inmediata de las multas impuestas.
2.174 personas mueren al año por consumo de tabaco
A pesar de que en Costa Rica mueren al año 2.174 por tabaquismo y que expertos en salud pública reunidos por la Organización Mundial de la Salud – OMS declararon que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19, en comparación con los no fumadores, el Ministerio de Salud decidió prorrogar las multas a quienes violen la Ley 9028 durante un año.
Y es que, además de ocasionar muertes, el tabaquismo genera en Costa Rica un costo médico de más de ¢300.000 millones anuales, en cuidado informal más de ¢75.000 millones y en la productividad laboral perdida ¢58.000 millones, según una investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.
Esta misma investigación en la que colaboraron más de 40 investigadores de universidades de distintos países, revelaron que la venta de cigarrillos representa en Costa Rica ¢27.000 millones al año, y los impuestos a esta cifra solo cubren el 9% de los costos económicos que provocan en el sistema de salud, siendo la Caja Costarricense de Salud (CCSS) la más afectada.
El tabaquismo es factor de riesgo del Covid-19 pero se premia a sus vendedores
A pesar de los gastos que carga el tabaco en el sistema de salud, y de los altos costos que ha implicado la atención de los enfermos con Covid-19, los cobros de las multas por violación de la ley de control al tabaco se detuvieron desde mayo del 2020 y no se cobrarían sino a partir del 8 de noviembre del 2021.
Aunque aDiarioCR.com solicitó al Ministerio de Salud la lista de infractores , al cierre de edición no fue concedida.

Según la Dra. Nydia Amador, Presidenta de la Red Nacional Antitabaco (RENATA) es de conocimiento público que se ha denunciado varias veces ante el Ministerio de Salud a la empresa Philip Morris por realizar publicidad de sus productos de tabaco calentado, marca Iqos, lo cual ha violado abiertamente la Ley 9028.
Amador aseguró que se han presentado denuncias por publicidad de tabaco en periódicos digitales y por impresos que distribuyen algunas tabacaleras de forma ilegal pero que no han recibido información sobre la resolución. Además, fue enfática al afirmar que “es contradictorio que por un lado se sabe que el tabaco es un factor de riesgo contra el Covid-19 y se alerta a la población sobre esto, pero por otro se dejan de cobrar las multas que violan la ley de control de tabaco y que sirven para que se disminuya el consumo del mismo”.
- Nueva plataforma simplificará y potenciará el comercio centroamericano - 27 de noviembre de 2023
- Disfrute “En las ramas del ciprés” esta Navidad - 23 de noviembre de 2023
- H&M abre en Multiplaza del Este en Curridabat el 1 de diciembre - 15 de noviembre de 2023
Comentarios