Patrocinio

Aldeas SOS cumple 46 años en Costa Rica

Aldeas Infantiles SOS Costa Rica cuenta con tres programas para apoyar a la niñez y adolescencia

Aldeas Infantiles SOS Costa Rica impulsa el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Costa Rica, por medio de la atención especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad desde hace 46 años.

La organización además impulsa el desarrollo y autonomía de los menores de edad, mediante el acogimiento en entornos protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias.

Precisamente, este aniversario se da junto al Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS, que se conmemoró el 23 de junio pasado, fecha en la que se dio la fundación de esta ONG a nivel internacional hace 72 años.

Shirley Solano, directora nacional de la fundación en Costa Rica, comentó sobre el trabajo de prevención que realizan. “Siempre se va a buscar proteger y cogarantizar los derechos de los niños y niñas que están en nuestras alternativas. Este último año ha sido muy retador debido a la pandemia. Hemos tenido que hacer esfuerzos dobles para proporcionar espacios afectivos y seguros para los niños y niñas”, contó.

Tres programas para apoyar a los menores

La organización cuenta en el país con tres programas para apoyar a los menores de edad. Uno de ellos es Aldeas Infantiles SOS, que es una alternativa de protección, de tipo residencial, que brinda entornos seguros y afectivos a menores de edad que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de que esto suceda. Se ubican en Limón, Santa Ana y Tres Ríos.

Patrocinio

Otro programa es SOS Joven, una alternativa de cuido de tipo comunitario. Contempla casas insertadas a la comunidad, que se centran en la atención de adolescentes que han perdido el cuidado familiar y/o han vivido por mucho tiempo en ambiente de albergues.

El tercer programa es YouthCan!, que forma a sus participantes para la empleabilidad. Se enfoca en adolescentes y jóvenes entre los 15 y 24 años en situación de vulnerabilidad. Además, busca potenciar aptitudes y competencias para que los jóvenes alcancen su primer empleo pleno.

Melissa Leiva, coordinadora de Abogacía de la organización, explicó que “actualmente en los programas de alternativa de cuidado entre Aldeas Infantiles SOS y SOS Joven, se cuenta con una participación de 340 personas menores de edad. Mientras que con el programa YouthCan!, durante el 2020, 402 jóvenes culminaron su proceso”.

Además, el 26 de abril anterior, la organización lanzó la campaña “Crecer a Medias no es Crecer”. Esta busca informar y sensibilizar a la población para crear acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños. Todo esto mediante la recolección de 6000 firmas.

En el 2020, la Aldeas Infantiles SOS Costa Rica ingresó en un proceso de auto sostenibilidad. Con esto dejó de percibir subsidios internacionales. Por lo que su principal fuente de sus ingresos proviene de donantes, empresas solidarias, proyectos, y aportes estatales.

Las personas que deseen firmar su compromiso con las personas menores de edad del país, pueden hacerlo mediante la página web: www.aldeasinfantiles.or.cr, así como en el Facebook e Instagram de la organización.

También le puede interesar: Tres adolescentes lideran proyecto que beneficia a mujeres en vulnerabilidad

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com