Un nuevo aumento en el precio de los combustibles entró a regir este miércoles. El litro de gasolina súper subió ¢57, la regular o plus ¢55 y el diésel ¢37.
El incremento fue solicitado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), y este martes fue publicado en La Gaceta.
Se trata de la alza más grande en el combustible registrada desde el 2016, lo que provocó la indignación de varios congresistas como Xiomara Rodríguez: “No vemos cómo aún en medio de una pandemia RECOPE sale con un aumento. Hay que intervenir lo que está sucediendo con la Refinadora”.
La diputada de Restauración Nacional recordó la importancia del proyecto de ley 22.451 cierre de RECOPE, apertura del monopolio de hidrocarburos y reducción del impuesto único a combustibles. “De la problemática parte la iniciativa de Restauración. El impuesto nació para intervenir en infraestructura e invertir en carreteras y no lo hemos visto a lo largo de los años; se sabe que esto debe ser intervenido de forma inmediata”, comentó Rodríguez.
El texto de la propuesta indica que se autoriza al Estado para vender las acciones de RECOPE y sus activos, así como establece la apertura del monopolio sobre la importación, refinación y distribución al mayoreo de petróleo crudo y sus derivados, que comprenden asfaltos, combustibles y naftas.
“Bajo el principio de libre competencia, todos los sujetos de Derecho Público o Privado podrán realizar la actividad comercial de refinación, importación, transporte y distribución al por mayor y al detalle de hidrocarburos y todos sus derivados, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores a nivel nacional”, señala la propuesta de ley.
De igual manera menciona que mientras no se concrete la venta de RECOPE, la institución podrá continuar desarrollando sus labores en un entorno legal de competencia.
Apertura del mercado de hidrocarburos
El diputado Roberto Thompson, quien también es precandidato del Partido Liberación Nacional (PLN), manifestó que Costa Rica debe ser y mostrarse como un país competitivo para lograr reactivación, inversiones y empleo.
“Hoy iniciamos el día con uno de los precios de combustibles más altos de la historia y esto obedece a que el modelo de RECOPE está pensado para reconocer gastos operativos muy altos, que inciden directamente en el precio. Somos el país de Centroamérica con la gasolina más cara y ninguno de ellos tiene monopolio estatal”, expresó Thompson.
El liberacionista puntualizó que dentro de su plan para el país incluye un acuerdo nacional de competitividad, “con el que propongo la apertura del mercado de hidrocarburos, para que la Refinadora compita con empresas privadas en la importación y distribución de combustibles”.
Agregó que prohibirá definitivamente la exploración y explotación de combustibles, incluyendo el gas natural.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios