Patrocinio

14 mujeres fueron declaradas beneméritas de la patria

Declaración se dio a mujeres como Yolanda Oreamuno, Anna Gabriela Ross y María Teresa Obregón por sus aportes fundamentales en la ciencia, política, poesía, arte y medio ambiente

Yolanda Oreamuno. Fuente: Archivo Nacional de Costa Rica

Los aportes fundamentales de 14 mujeres en campos como la ciencia, política, poesía, arte y medio ambiente las convirtió en beneméritas de la patria.

Así lo decidió la Asamblea Legislativa en una sesión extraordinaria, en donde se dio la declaración a:

  • Yolanda Oreamuno
  • Anna Gabriela Ross
  • María Teresa Obregón
  • Ana Rosa Chacón
  • Luisa González
  • Mireya Barboza
  • Olga Espinach
  • Pacífica Fernández
  • Virginia Grütter
  • Estela Quesada
  • Adelaida Chaverri
  • Manuela Tattenbach
  • Carmen Naranjo
  • Emilia Prieto

Del total de los benemeritazgos, cuatro fueron propuestos por la Fracción de Liberación Nacional (PLN): el de las tres primeras diputadas Obregón, Quesada y Chacón, y el de Ross, impulsora de la salud pública.

“Estos honores se entregaron gracias a la voluntad de las diferentes fuerzas políticas, así como a una reforma en el Reglamento de la Asamblea Legislativa que de ahora en adelante no establece límite a la cantidad de benemeritazgos otorgados a mujeres, hasta que se equiparen al mismo número concedido a hombres”, explicó la presidenta del Congreso, la liberacionista Silvia Hernández.

Patrocinio

Laura Guido, jefa de la fracción oficialista, comentó: “El reconocimiento de estas mujeres y de sus aportes denota la capacidad que ha tenido esta Asamblea Legislativa de poner el tema en la pared, de cerrar las brechas que han prevalecido en este tema. Hay muchos más benemeritazgos a instituciones y edificios que a mujeres”.

Declaratorias se han hecho mayormente a hombres

La diputada del Partido Integración Nacional (PIN), Patricia Villegas, resaltó que esta declaratoria es un honor que es dado por el Poder Legislativo a la memoria de las personas cuyas actuaciones eminentes las hubieran hecho acreedoras de estas distinciones.

“En 1849 se aprobó el primer benemeritazgo para uno de los fundadores y dos veces presidente de la República, José María Castro Madriz, y no sería hasta 125 años más tarde que se reconoce a una mujer con dicho honor, Emilia Solórzano Alfaro”, recordó Villegas.

La intención de los congresistas es disminuir la brecha histórica en conferir este tipo de reconocimientos, debido a que de las 75 declaratorias hasta este miércoles, solo cuatro pertenecen a mujeres.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com