Los niños y adolescentes no están exentos de vivir las brechas socioeconómicas, geográficas y de derechos humanos que aún se dan el país. Según el Índice de Bienestar de la Niñez y Adolescencia 2020: estimación cantonal con datos administrativos (IBINA), solo 21 cantones tienen una condición de mayor bienestar... Leer más »
El año pasado el Hospital Nacional de Niños registró un aumento en la cantidad de niños quemados, con respecto al 2019; los casos pasaron de 310 a 343 de un año a otro. Al 18 de junio del 2021, el centro médico ya contabilizaba 145 casos, una situación preocupante... Leer más »
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzaron un concurso de diseño de mascarillas, dirigido a escolares y colegiales de centros educativos públicos y privados. Las mascarillas se donarán posteriormente a escuelas... Leer más »
Costa Rica brindará apoyo intergubernamental a programas del Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), tras ser electa -por primera vez en la historia- por la Junta Ejecutiva de la organización para ocupar una de sus cuatro vicepresidencias. Así lo dio a conocer este miércoles el Ministerio de... Leer más »
Un 32,1% de la población costarricense tiene problemas en su salud mental, lo que significa un aumento del 50% desde el inicio de la pandemia en marzo pasado. Estos fueron parte de los resultados de la investigación “Salud mental y relaciones con el entorno en tiempos de Covid-19”, desarrollada... Leer más »
La implementación del teletrabajo y de la educación a distancia ante el Covid-19, trajo consigo varios desafíos al país, entre ellos garantizar la seguridad en línea para niños, niñas y adolescentes. Precisamente, en busca de brindar esta seguridad, la Fundación PANIAMOR ejecuta el proyecto: “Costa Rica dice no a... Leer más »
¿Sabía que 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 varones han declarado haber sufrido abusos sexuales durante su infancia? Esto según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertan sobre fuertes alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y consecuencias... Leer más »
En Costa Rica viven 1,4 millones de niñas, niños y adolescentes. De estos, 64.000 son migrantes, 38.000 son afrodescendientes, 18.000 tienen algún tipo de discapacidad y 12.000 son indígenas, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Sin embargo, de acuerdo con el informe del Fondo de... Leer más »
En Costa Rica la desigualdad social continúa siendo una problemática que afecta especialmente a niños y niñas indígenas, afrodescendientes, migrantes, refugiados, con discapacidad y habitantes de zonas costeras y fronterizas. De cada 100 personas que viven en situación de pobreza en el país, 34 son niñas, niños y adolescentes.... Leer más »