Patrocinio

Buenos Aires de Puntarenas recibe capacitación en suelos

La capacitación en suelos es parte del proyecto “Empoderando comunidades en sistemas agroalimentarios sostenibles”

Capacitación en suelos

Capacitación en suelos

En esta primera jornada del proyecto de capacitación en suelos llamado “Empoderando comunidades en sistemas agroalimentarios sostenibles” participaron 15 personas productoras de la zona, quienes, mediante actividades colaborativas, aprendieron sobre la importancia del suelo, sus características físicas, químicas y biológicas, el rol de la materia orgánica, entre otros contenidos.

La capacitación en suelos es parte del proyecto “Empoderando comunidades en sistemas agroalimentarios sostenibles” del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Fund), ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con participación de la Municipalidad de Buenos Aires, se desarrolló en la comunidad de Ujarrás.

Para Olga Vargas, productora y propietaria de la finca Flores Vargas, donde se realizó el taller, esta capacitación representa una oportunidad concreta de transformación:

Espero poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, porque entiendo la importancia de tener suelos sanos y nutridos para producir saludablemente y para cuidar el planeta.

Por qué es necesario la capacitación en suelos

El cuidado del suelo es esencial, ya que los suelos sanos no solo favorecen una mejor producción de alimentos, sino que también almacenan carbono, regulan el ciclo del agua y aumentan la resiliencia de los ecosistemas frente a eventos climáticos extremos.

Con este tipo de iniciativas, el proyecto busca fortalecer el conocimiento local, empoderar a las comunidades rurales e impulsar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.

Para Sylvia Chaves coordinadora del proyecto:

Patrocinio

No se nos puede olvidar que el suelo es el producto final de la influencia del tiempo, combinado con el clima, topografía y organismos; no solo es la base para la agricultura, sino que de él depende toda la vida del planeta, por ello aprender a interpretarlo, gestionarlo y nutrirlo es elemental para la producción y la alimentación.

Por su parte, Margoth Mora Navarro, alcaldesa de Buenos Aires, concluyó:

Capacitar a nuestras personas productoras es invertir en el futuro del cantón, en su sostenibilidad y en su bienestar.

Este taller complementa los conocimientos adquiridos en el curso de buenas prácticas agrícolas, facilitado por el Servicio Fitosanitario del Estado, el cual se desarrolló a lo largo de cuatro lunes en Buenos Aires centro.

También le puede interesar: Lanzan campaña "Esto NO es Pura Vida"

MINAE, IICA e IRENA abren espacio para propuestas de biomasa

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Colaboración
Últimas entradas de Colaboración (ver todo)

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com