Un mercado artesanal y una planta procesadora de miel son dos proyectos esperanzadores en materia de reactivación económica, para las familias de Curubandé de Liberia, Guanacaste y zonas aledañas. Ambas iniciativas son impulsadas por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), que compró dos propiedades en este distrito para las... Leer más »
La protección del ambiente en la zona de San Carlos, será impactada a través de un nuevo equipo de clasificación de residuos valorizables que recibió la Cooperativa de Servicios Ambientales (Coopeambiente R.L.), ubicada en Ciudad Quesada. Además de obtener mayores rendimientos de reciclaje, las mujeres jefas de hogar y... Leer más »
El Laboratorio de Acuicultura y Biotecnología Marina del Parque Marino del Pacífico ubicado en Puntarenas, está desarrollando un programa acuícola para ampliar la oferta de productos del mar cultivados. Hasta el momento esta tendencia no se ha explotado en el país, y en este caso, busca ser una opción... Leer más »
Desde el 2004 la Asociación de Vecinos de Punta Banco en Golfito de Puntarenas, trabaja en proyectos de conservación de tortugas, especialmente ante el saqueo de huevos de este animal y su caza indiscriminada. Precisamente este viernes la agrupación lideró la liberación de más tortugas marinas en la playa,... Leer más »
El Parque Tecnológico Socio Ambiental del Territorio Rural Siquirres-Guácimo (PATESA) ha hecho que los residuos reciclables de Siquirres y Guácimo, ya no terminen en botaderos, calles, ríos o mares. Se trata de una iniciativa que ha cambiado la forma en que los dos cantones de Limón realizan su gestión... Leer más »
Pequeños productores de Pococí se organizaron este martes para entregar parte de sus cosechas a las familias de Barras del Tortuguero, que han sido afectadas por la crisis del Covid-19. En total se donaron 45 racimos de plátano, ocho quintales de yuca, 200 kilos de ayote sazón y tierno,... Leer más »
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Defensoría de los Habitantes recordó la crítica situación que existe en varias comunidades indígenas del país, especialmente en materia de agua potable y seguridad territorial. Parte de la problemática, asegura la institución, recae en la deficiente respuesta institucional para otorgar... Leer más »
El desarrollo del contrabando en Costa Rica como actividad económica, data desde el Siglo XVIII; los comerciantes provenientes de España utilizaban esta modalidad con mercancías y esclavos. Esa práctica repercutió en el desenvolvimiento integral del país y su empleabilidad en los últimos años se ha atribuido a varios factores:... Leer más »