Patrocinio

Universidades privadas aportan el 1,8% del PIB

Las universidades privadas graduaron al 54% de los titulados en educación superior, entre 2018 y 2023 en Costa Rica

universidades privadas

universidades privadas

Las universidades privadas representan el 54% de los graduados en educación superior, según un nuevo estudio elaborado por Consejeros Económicos y Financieros S.A. (CEFSA).

En un contexto donde solo el 39% de la población logra acceder a la universidad y el país enfrenta desafíos crecientes en materia de educación, destaca la relevancia de las universidades privadas en Costa Rica como actores fundamentales en el desarrollo económico y social.

El estudio, realizado en conjunto con la Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE), analiza el impacto de estas instituciones entre 2018 y 2023 y revela que las universidades privadas aportan más del 1,8% del PIB nacional.

Presentación en actividad con REALCUP

Patrocinio

Los hallazgos del estudio fueron presentados este 20 de marzo de 2025 en el marco del Encuentro "Desafíos y Propuestas para una Educación Superior de Calidad: Experiencias en Latinoamérica", en el contexto de la visita a Costa Rica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP).

Principales hallazgos del estudio

  1. Aporte al PIB y desarrollo económico: las universidades privadas contribuyen directamente con un 0,68% del PIB y generan un impacto indirecto del 1,15% en la economía nacional.
  2. Acceso y equidad: más de la mitad de los graduados con título universitario provienen de universidades privadas, reduciendo brechas de género y acceso en zonas rurales.
  3. Formación en áreas estratégicas: un 25% de los graduados de universidades privadas se especializan en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  4. Innovación y respuesta al mercado: las universidades privadas se adaptan a las tendencias educativas globales, incorporan modelos híbridos y microcredenciales para atender la demanda laboral.

Universidades privadas piden mayor relación con Estado

En un país donde el 61% de los jóvenes entre 18 y 24 años no logra ingresar a la universidad, la relación de las universidades con el Estado es crucial para cerrar esta brecha y fomentar el desarrollo social y económico.

Rosa Monge Monge, presidenta de UNIRE, aseguró:

Si Costa Rica quiere brindar oportunidades reales de estudio a ese 61% de jóvenes que no están logrando acceder a estudios universitarios, debe de manera decidida formular políticas públicas que potencien el crecimiento de la educación superior privada. Por razones estructurales el país no puede depender exclusivamente de las universidades estatales para atender la creciente demanda de educación superior. El estudio confirma que las universidades privadas son un pilar estratégico para la competitividad y el crecimiento del país.

Número de universidades privadas en Costa Rica

El sistema de educación superior universitaria en Costa Rica está compuesto por instituciones públicas y privadas.  La oferta académica es variada y se encuentra altamente concentrada en el nivel universitario. En Costa Rica hay 5 universidades públicas y más de 50 universidades privadas.

Las universidades públicas en Costa Rica son: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Instituto Tecnológico Costarricense (TEC), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN). 
Mientras que las universidades privadas en el 2023 eran 50 y otorgaron 41.000 títulos de bachillerato y licenciatura.  Entre ellas, las que más alumnos tienen son: Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica, Universidad Americana, Universidad Internacional San Isidro Labrador, Universidad de Cartago Florencio del Castillo, Universidad Libre de Costa Rica, Universidad Santa Lucía, Universidad de San José, Universidad Hispanoamericana, Universidad Fidélitas, Universidad en Ciencias Administrativas San Marcos, Universidad Autónoma de Centro América,  ULACIT, UCIMED, y Universidad Internacional de las Américas.

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com