
Ante la demanda por aprender inglés, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) suma una sede en Heredia a las ya consolidadas en Barrio Dent (con casi 80 años), La Sabana y Cartago.
La apertura de esta sede obedece al crecimiento sostenido en la demanda de espacios para la formación en inglés. Estudiantes, profesionales y familias reconocen que el dominio de este idioma continúa siendo una de las principales herramientas para acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral.
El bilingüismo se ha consolidado como un desafío estratégico para Costa Rica. Según el Informe Estado de la Nación 2023, apenas un 11% de los estudiantes de secundaria alcanza un nivel intermedio o avanzado de inglés al egresar del sistema educativo. Otros estudios, como el índice de dominio del inglés elaborado por Education First (EF), han colocado a Costa Rica en la categoría de dominio "moderado", por debajo de otros países latinoamericanos. A esto se suma la alta demanda de profesionales bilingües por parte del sector empresarial, especialmente en áreas como tecnologías digitales, servicios compartidos, turismo y centros de contacto.
Centro Cultural con programas variados
Adriana Álvarez, directora comercial del Centro Cultural asegura:
En el CCCN hemos sido testigos del creciente interés de la población por aprender inglés, y también de la brecha que aún persiste. La nueva sede en Heredia nace para acercar más oportunidades de formación de calidad, alineadas con los retos que enfrenta el país en materia de bilingüismo.
En este contexto, se ofrecen programas desde Kids & Teens, hasta opciones especializadas como inglés para profesionales, para adultos y “online” My English Time, que permite a las personas aprender a su propio ritmo.
Los programas se imparten en modalidad presencial o virtual, y se ofrecen en formatos regular, semi-intensivo e intensivo, dependiendo del curso.
Cultura bilingüe del Centro Cultural
La labor educativa del CCCN se complementa con una oferta cultural robusta que busca enriquecer el aprendizaje del idioma a través de la experiencia artística y cultural. Espacios como el Teatro Eugene O’Neill y la Galería Sophia Wanamaker acogen actividades que promueven el diálogo intercultural y permiten una comprensión más profunda del contexto lingüístico.
Juan Diego Roldán, coordinador cultural del CCCN aseguró:
A lo largo del año desarrollamos una agenda cultural variada y de alta calidad. Conocer la cultura es una puerta clave para entender el idioma, y es por eso por lo que apostamos por el arte, el cine, la literatura y otras manifestaciones culturales como parte esencial del proceso de aprendizaje.
Asimismo, la Biblioteca Mark Twain, en Barrio Dent, continúa operando como el único American Space gratuito del país, dando acceso libre al conocimiento y al intercambio cultural.
También le puede interesar: Disfrute de la feria del libro del 30 de mayo al 1 de junio en la Antigua Aduana
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Economía mundial crecería en 2025 hasta 2,7% por disputas arancelarias - 11 de junio de 2025
- ¿Consume arroz responsable con el ambiente? - 11 de junio de 2025
- Eddie Bauer abre su tienda #1 en Costa Rica - 10 de junio de 2025
Comentarios