Patrocinio

Líder comunitario de Batán ingresará a la Universidad de Harvard

Fundador de la organización Dale Una Mano a Costa Rica es el primer bataneño en asistir a esta universidad

líder comunitario

Orlando Carvajal

El líder comunitario Orlando Carvajal Valdés, emprendedor social y fundador de la organización Dale Una Mano a Costa Rica, fue admitido en la Universidad de Harvard, donde iniciará en agosto una maestría en Administración Pública en la Harvard Kennedy School of Government.

Originario de Batán en Limón, Orlando se convertirá en el primer bataneño en asistir a esta universidad, marcando un hito que trasciende lo personal para convertirse en un referente de posibilidad y transformación para las juventudes rurales y costeras del país.

Dedicado a empoderar juventudes

Desde sus años universitarios, este líder comunitario ha centrado su vida profesional y voluntaria, al desarrollo social en pueblos históricamente excluidos. Su liderazgo ha sido constante en impulsar, motivar y acompañar proyectos que promueven oportunidades para abrir caminos a la educación, el liderazgo juvenil, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario en zonas rurales del Caribe costarricense.

Tras cursar la secundaria y la universidad en Estados Unidos, Orlando tomó la decisión de regresar a su comunidad natal en Batán para contribuir directamente al desarrollo de las juventudes. En el 2013, fundó Dale Una Mano a Costa Rica, organización no gubernamental (ONG) que trabaja con jóvenes de comunidades como Batán, Matina, 28 Millas, Estrada, Namaldi, y Carrandi. A través de programas de formación de liderazgo, desarrollo comunitario, orientación vocacional y de empleabilidad, y habilidades para la vida, la ONG busca empoderar a las nuevas generaciones como agentes de cambio en sus propios territorios.

El líder comunitario también ha representado a su pueblo a nivel nacional. Entre 2018 y 2020, fue presidente y representante Municipal del Comité Cantonal de la Persona Joven de Matina (CCPJ), donde dirigió la reactivación del comité con jóvenes de distintas comunidades, iglesias, colegios y grupos juveniles con diversos intereses. Durante su gestión, promovió un trabajo colaborativo que resultó en talleres, campamentos, y actividades orientadas a fomentar el liderazgo juvenil, la convivencia y la participación ciudadana.

A lo largo de su trayectoria, ha utilizado experiencia en espacios internacionales, para traducir ese conocimiento global en soluciones locales con impacto real. Ha trabajado por más de una década en diferentes roles en el Fondo Monetario Internacional (FMI), tanto en EE.UU. como en Costa Rica. Actualmente, se desempeña como Administrador de la Oficina del Representante Residente del FMI en Costa Rica y anteriormente fue Analista Senior de Inversiones para el plan de pensiones del FMI.

líder comunal

Harvard: una nueva etapa al servicio de Costa Rica

Orlando se mudará a Cambridge, Massachusetts, para iniciar su maestría en Harvard Kennedy School of Government, donde profundizará en temas como políticas públicas, innovación social y liderazgo transformador. Orlando planea una vez finalizada su maestría, escalar el impacto de su trabajo con juventudes en Costa Rica, fortaleciendo la participación ciudadana, diseño de políticas públicas, y la creación de programas nacionales que reconozcan a la juventud como protagonista del desarrollo nacional.

Patrocinio

Para Orlando:

Esta oportunidad cumple una meta personal y un sueño de más de una década. Es más que un logro personal, es también familiar y comunitario. Quiero que sirva como puente para continuar construyendo soluciones desde nuestras comunidades. Mi compromiso es levantar voces, abrir caminos y demostrar que también desde Batán se puede soñar en grande.

Líder comunitario y un ejemplo que inspira

Este camino también evidencia la importancia de invertir en organizaciones como Dale Una Mano, y que invertir en la juventud, es una estrategia poderosa para construir un futuro más justo, inclusivo y esperanzador. Más de 180 jóvenes han egresado de sus programas, con impacto en más de 1.200 niños, niñas y adolescentes al año.

Le puede interesar también: Escazú inaugura Cultivarte para impulsar el talento infantil y juvenil

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com