Patrocinio

Padres: Estén presentes en el uso de redes sociales

uso de redes sociales

uso de redes sociales

En la era digital actual, donde el uso de redes sociales domina gran parte de nuestras interacciones, Liberty considera que la conexión, la relaciones cara a cara, siguen siendo un pilar fundamental para fortalecer los lazos familiares.

El contacto directo y las conversaciones presenciales permiten a las familias construir confianza, expresar emociones de manera sincera y desarrollar habilidades de comunicación.

Wendy Madriz, Gerente de Comunicaciones de Liberty Costa Rica, comentó:

Recordamos la importancia de que los padres tomen un rol fundamental, presencial, en la crianza de sus hijas e hijos, con acciones como las promueve Liberty, con una licencia parental de 8 semanas.

Patrocinio

También le puede interesar: Países prohíben uso de teléfonos celulares en aula ¿y Costa Rica?

Edad de uso de celulares y redes sociales

Las familias deben de definir la edad de uso del celular por parte de hijas e hijos. Organismos internacionales como UNICEF no lo recomienda antes de los 6 años.

Además, tener un celular acorde con los ingresos familiares y evitar las deudas por consumismo.

El uso de redes sociales debe de ser dialogado y supervisado y de preferencia después de los 13 años de edad, como lo citan organizaciones dedicadas al bienestar de la niñez y la adolescencia. Sin embargo, si el uso es una realidad, es importante tomar en cuenta recomendaciones como

Conversaciones abiertas y comunicación

  • Hablar con los hijos sobre el uso de los dispositivos y la tecnología en general, incluyendo los riesgos y beneficios.
  • Crear un espacio seguro para que los niños puedan compartir sus experiencias y preocupaciones sin miedo.
  • Preguntarles sobre sus actividades en línea y si han vivido alguna experiencia que les haya molestado.
  • Conversar de temas específicos como ciberacoso o grooming y las estafas en línea.

 Supervisar la configuración de privacidad

  • Revisar la configuración de privacidad de los dispositivos y aplicaciones.
  • Evitar que den información sobre la ubicación y fotos (usted no le enseñaría el álbum de fotos a una persona extraña)
  • Asegurarse de que las cámaras web estén apagadas cuando no se usen.

 Establecer reglas y límites

  • Crear reglas claras sobre el uso de dispositivos, como horarios de uso, lugares donde no se pueden usar y qué tipo de contenido es apropiado.

 Supervisar la actividad en línea

  • Revisar periódicamente los dispositivos, correo electrónico, redes sociales y juegos de los niños.
  • Utilizar herramientas de control parental para monitorear la actividad en línea y bloquear contenido inapropiado.

Mantenerse alerta a cambios de comportamiento

  • Prestar atención a cualquier signo de estrés o ansiedad en los niños, como una señal de advertencia de problemas en línea.
  • Buscar ayuda profesional si fuera necesario.

También le puede interesar: Países prohíben uso de teléfonos celulares en aula ¿y Costa Rica?

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com