Patrocinio

Diputada se une al llamado de sindicatos para que den prioridad a docentes en campaña de vacunación

Sindicatos de educación proponen que el Magisterio Nacional por medio de sus organizaciones pueda comprar vacunas contra el Covid-19

Diputada de Restauración Nacional, Floria Segreda

Floria Segreda, diputada de Restauración Nacional, envió este jueves una solicitud al ministro de Salud, Daniel Salas, para que dé prioridad a los docentes en la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Para la congresista que estos profesionales cuenten con la vacuna es esencial para que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a estudiar de manera responsable.

“El Covid-19 ha perjudicado la enseñanza, prácticamente, al mundo entero. Esto ha sido aún más severo en las poblaciones de escasos recursos, ya que tienen serios problemas de conectividad, lo que provoca un rezago importante”, comentó Segreda. 

Añadió que la presencialidad en la educación es vital, pero que para ello deben brindar a los docentes la seguridad necesaria.

También le puede interesar: Curso lectivo 2021 iniciará el 8 de febrero con modalidad combinada: presencial y a distancia

SEC y ANDE exigen al MEP condiciones óptimas antes de que inicie curso lectivo

Patrocinio

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) y la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) reiteraron su exigencia al Ministerio de Educación Pública (MEP), para que brinde las condiciones óptimas de salud e infraestructura para los trabajadores del sector educativo.

“Tendremos reunión con la ministra de Educación este 19 de enero. Le estaremos solicitando que los trabajadores del Magisterio Nacional sean vacunados y tengan condiciones mínimas de salud al tener contacto con niños y adolescentes”, expresó Gilberto Cascante, presidente de ANDE.

Por su parte, el SEC informó que acordaron emitir una directriz a sus representantes en las juntas directivas de Caja de Ande, Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) y la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, para que presenten una moción en la que autoricen un monto presupuestario que permita la adquisición pronta de la vacuna.

“Si el Gobierno no tiene las condiciones económicas para comprar la vacuna, el Magisterio Nacional a través de sus organizaciones puede hacerlo. Así daremos seguridad al trabajador de educación”, añadió Cascante.

Los funcionarios del MEP, del sector educativo privado, personal de los CAI, del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), privados de libertad y trabajadores del 911 están dentro del grupo cuatro que será vacunado.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vacunación, los funcionarios del MEP que tengan algún factor de riesgo, como ser mayor de 58 años, se vacunarán en el grupo dos.

También le puede interesar: Autoridades de salud detallarán criterios técnicos con los que seleccionaron población a vacunar contra Covid-19

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com